
Las posibilidades para el esquà de montaña en una cordillera de 500 kilómetros de largo en lÃnea recta, y de compleja y caótica orografÃa que se traduce en cientos de largos valles y miles de montañas por encima de los dosmil metros (y cientos por encima de los 3.000), son casi infinitas.
Sin embargo, esa misma dura orografÃa hace que muchas de las zonas sean lo suficientemente complejas y remotas como para que la mayorÃa de practicantes no puedan acceder a ellas hasta la llegada de la primavera, con la mejora de las condiciones y el aumento de las horas de luz.
En este artÃculo, el guÃa y fotógrafo Fernando Guevara nos muestra una pequeña selección de rutas en la zona más occidental del Pirineo Central, relativamente sencillas, evidentes, y válidas para un gran espectro de skiMoers.
Que sean rutas sencillas y realizables no quiere decir que no requieran de experiencia y conocimientos: para realizarlas se requiere buen nivel de esquÃ, conocimientos sobre nivologÃa, respeto por el medio, ARVA, sonda, pala, asà como consulta previa de meteo, condiciones, y riesgo de avalanchas. Se trata de una pequeña ayuda para realizar las actividades descritas, meramente orientativa debido al ambiente tan cambiante en el que se desarrolla la actividad.
Nunca está de más formarse, y contratar los servicios de un guÃa para garantizarnos una jornada perfecta y sin preocupaciones. Con respecto a esto, os recomendamos que leáis el artÃculo NivologÃa: la importancia de la formación en seguridad frente a las avalanchas, que escribió para nosotros José Antonio Canela, técnico especialista nivel 2 en nieve y avalanchas por la Canadian Avalanche Association (CAA) e instructor-proveedor de cursos de rescate (CRS) y Seguridad en terreno de Aludes (AST1) por Avalanche Canada y MountainSafety.info.

Texto y fotos: Fernando Guevara
1. Pico de los Monjes-Pico Astún (2349m y 2283m)
- Distancia: 8,5 km
- Desnivel positivo: 800+
- Duración: ½ dÃa
Ascensión clásica del Valle del RÃo Aragón, que podemos completar con el Pico Escalar a través de la arista prácticamente sin aumentar desnivel, aunque por zona más técnica y expuesta (PD+).

Tenemos dos opciones: subir por el valle que nos queda a la izquierda, o subir por las pistas, con el consecuente riesgo de colisión.
Desde el parking de la parte alta de la estación, tomaremos el camino que asciende por la ladera de nuestra derecha, subiremos por una cuenca fluvial, hasta llegar a un pequeño plano donde deberemos buscar el paso a la otra vertiente. (Especial cuidado en las cimas a nuestra izquierda, ya que es una zona de avalanchas frecuentes)
Aquà comenzaremos con un ladeo prolongado que en los dÃas de rehielo nos puede hacer sudar y que nos llevara hasta el Ibón del Escalar. Desde allÃ, buscaremos la barranquera que nos lleva al collado, rumbo NE.
En el collado, otra vez dos opciones:
- Si vamos a hacer el Pico Escalar es mejor hacer primero el Pico Astún, a nuestra derecha.
- En caso contrario, seguir la arista unos dos metros por debajo vertiente E hasta la antecima; desde allà ya podremos vislumbrar el Pico de los Monjes. Desde aquà podemos dejar los esquÃs o hacerlo un poco mas adelante donde comienza la trepada -es un pico relativamente sencillo pero que exige el uso de piolet y crampones, asà como de soltura en las trepadas en mixto, nieve o hielo-.
La bajada hacia el collado y subida al Pico Astún es una pala sin ninguna complicación.

2. Pico Canal Roya (2.347m )
- Distancia: 10,17 km
- Desnivel positivo: 675+
- Duración: ½ dÃa
GrandÃsima opción cuando el resto de zonas no están con buena nieve, ya que es un valle muy protegido.

Pasaremos Portalet y nos detendremos en un parking a un km de la frontera a nuestra derecha. De este parking vislumbraremos nuestro primer punto de paso, una granja de gran tamaño en el fondo del valle, de aquà iremos a un collado bastante evidente rumbo Oº.
Todo el camino es bastante evidente, ya que es el Pico Canal Roya es hacia donde nos lleva naturalmente el valle. Tras pasar otro plano comenzaremos la verdadera ascensión al pico: pasando por debajo del mismo y aumentando la inclinación, buscaremos la parte más accesible del hombro norte de la montaña a nuestra derecha. No nos queda mas que continuar por el hombro hasta la cima, a la derecha esta nuestra pequeñÃsima cima subsidiaria que podemos hacer antes o después del Canal roya.
Parada imprescindible en las pequeñas ventas que hay en la frontera comprar algún queso o diferentes dulces.

3. Peña Blanca (2.366m)
- Distancia: 8 km
- Desnivel positivo: 676+
- Duración: ½ dia
Desde el mismo Parking de Canal Roya, y tras bajar hacia la misma granja, en dirección Oeste-Sur oeste, veremos una pirámide con cima aplanada, llamada Pico de la Glere. Con esa cima como referencia, a unos 600m buscaremos cambiar de vertiente pasando por encima de un riachuelo (suele haber varios puentes de nieve por los que pasar). /p>

Aquà comenzaremos la subida por un pequeño valle buscando dejar nuestro pico de referencia a nuestra derecha. Pasaremos cerca del pico a nuestra derecha, y tras llegar a un collado nuestra cima se verá prácticamente enfrente.
En este lugar suele encontrarse una nieve polvo increÃble, porque está aún mas cerrado que Canal Roya, asà que, ATENCIÓN a las avalanchas y al hielo que se forma.

4. Garmo negro (3.064m)
- Distancia: 10 km
- Desnivel positivo: 1500+
- Duración:DÃa completo
A peesar del desnivel continuo y sin descanso acumulado, se trata de un tresmil sin aproximación, ya que la subida comienza en el mismo Balneario de Panticosa. Gran ascenso y gran descenso.

Desde la esquina Norte del Ibón de Baños de Panticosa tomaremos un camino ascendente por el bosque Rumbo NOº pasando cerca de las pistas de esquà de fondo. Desde aquà continuaremos subiendo Rumbo NOº dejando una barranquera a nuestra izquierda, por un camino entre abetos y pinos. Cuando veamos una presa a nuestra izquierda, el bosque comenzará a clarear (Mallata Baja).
Desde allà tomaremos rumbo N buscando un caos de bloques (Mallata Alta), por una canal muy amplia al principio que se ira estrechando rumbo SOº.
Superada la canal, rumbo NO hacia el collado de Argualas, y desde él, pendiente fuerte rumbo N.
En el Balneario de Panticosa podremos alojarnos en el Refugio de Casa de Piedra

5. Refugio Oulettes de Gaube (2.150m)
- Distancia: 8,4 km
- Desnivel positivo: 800+
- Duración: dÃa completo

El camino está bastante claro: saliendo del Parking de Pont d Espagne, dirección sur. La primera parada será en el Lac de gaube (1.725m), en donde podemos realizar un pequeño descanso y disfrutar de este bellÃsimo paisaje.
Rodearemos el lago por su vertiente O y cruzaremos de vertiente unos 50 metros mas adelante, en la cota 1770. Ladeo ascendente hasta volver a cruzar en cota 1980, donde volveremos a cruzar. A los 2020m llegaremos a otro llano formado por el glaciar, que seguiremos hasta llegar a un farallón de rocas -probablemente enterradas bajo la nieve.
Al superarlo, y ya admirando la cara norte del Vignemale, llegaremos al Refugio de Oulettes de Gaube.

6. Bisaurin y Puntal Alto del Foratón. (2.670m y 2.154m)
- Distancia: 11,12 km
- Desnivel positivo: 1342+
- Duración: dÃa completo
Clásica entre las clásicas la ascensión al BisaurÃn desde Lizara. Una subida y un descenso que, a pesar de ser una ladera plana totalmente orientada al sur, como una placa solar, suele tener nieve prácticamente todo el invierno.

Partiendo del Refugio de Lizara buscaremos el camino hasta el Collado de lo Foratón, buscando la forma más cómoda de acceder. Una vez en él, tendremos que elegir entre dos opciones: ir primero hacia el Puntal Alto, a nuestra izquierda (dirección sur), o bien subir primero hacia el BisaurÃn, a nuestra derecha (dirección norte). Recomendamos subir primero al BisaurÃn: son 670m más de desnivel, y asà no perdemos fuerzas.
La subida es evidente dirección N, con pendiente en aumento. Hacia la cota 2.400m cambiaremos rumbo NE hasta cumbre.
La ascensión transita por cara sur muy expuesta al sol. A pesar de ello, suele haber nieve durante todo el invierno, pero puede ser normal encontrar bastante hielo por su transformación.

7. Peyreget, (2.487m)
- Distancia: 8,6 km
- Desnivel positivo: 774+
- Duración: DÃa completo
Otro clásico de la zona del Portalet.

Llegaremos al parking a 1km de la frontera del Portalet en el que comenzábamos la ruta de Canal Roya, pero en este caso nos dirigiremos hacia el rey del valle, uno de los picos mas emblemáticos y uno de los dos volcanes que dominaron lo que miles de años fue un valle rojo: el Midi d'Ossau.
Antes de llegar a la granja de la ruta de Canal Roya, nos desviamos en dirección al Refugio de Pombie a través de una larga pala que tenemos a nuestra derecha (orientación sur, suele purgar mucho). En cota 1.900 buscamos un ladeo hasta el collado; desde ahÃ, 300m por el hombro hasta llegar a cumbre y disfrutar de las maravillosas vistas.
Atención al hombro: muy expuesto al viento, puede estar pelado y con hielo.
