El vasco consiguió el pasado viernes el récord ascenso-descenso Torla-cima de Monte Perdido-Torla, con un tiempo de 2 horas 24 minutos 29 segundos.

Aritz Egea: 4:24:31, ascenso-descenso Monte Perdido desde Torla
Pasaban unos minutos de las 10 de la mañana del pasado viernes cuando el corredor por montaña vasco Aritz Egea conseguÃa batir el récord ascenso-descenso Torla-cima de Monte Perdido-Torla, con un prodigioso tiempo de 4 horas 24 minutos 31 segundos.
Los datos grabados por el reloj Suunto de Egea, colgados en Movescount, indican que partió a las 5:52am y que la distancia recorrida fue de 43 kilómetros y 77 metros, con 2384m de desnivel positivo y 2359m de descenso (este desfase, probablemente, esté producido por el hecho de que empleó la ruta de las Escaleras para el ascenso y la normal por la Escupidera y el Lago Helado para el descenso; esto le habrÃa obligado en la subida a descender y volver a ascender esos metros desde la Punta de las Escaleras a la pala final a cumbre).
La subida desde Torla a la cumbre (1012m, 3335m) le llevó 2:36:41h, mientras que el descenso duró 1:45:43h.
El anterior récord estaba en posesión de Txus Romon, 4:46, quien en 2012 superó el tiempo de Iker Karrera. El nuevo récord de Aritz rebaja en algo más de 20 minutos el anterior.

Imagen del recorrido de Aritz Egea, grabado por su reloj
Si fuera realmente vasco hubiese salido de Bilbo, o a lo mas cerca de Hendaya, eso ni es record ni na
En respuesta a Jesús, la experiencia me dice que se puede salir a correr por las montañas y disfrutar enormemente del entorno y de la compañÃa de buenos amigos. El nivel con que se haga dependerá de las capacidades y las motivaciones de cada uno. En resumidas cuentas, cada uno disfruta de la montaña como le parece. En cuanto a las lesiones tienes toda la razón, pero es un riesgo que cada uno asume libremente, cuestión ésta (la de asumir riesgos), intrÃnsecamente unida a todas las actividades montañeras.
Realmente impresionante el horario. Pero, ¿qué estamos consiguiendo con esta afición por batir records de velocidad en las montañas?. Siempre he pensado que a la montaña se debe ir a disfrutar del entorno, de la compañÃa de buenos amigos, etc.
Cada vez hay más afición a correr por las montañas, pero en mi filosofÃa no acabo de entender esta esta moda. Además, que les pregunten las consecuencias de esta moda a los traumatólogos: cada vez más gente joven con lesiones de cadera, rodillas, corazón, etc.
Respeto a las personas que se dedican a esto, pero no comparto sus ideales. Creo que, como en muchos otros ámbitos de la vida, el marketing y la publicidad están creando unas inquietudes que antes no existÃan.
Un saludo