Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

09 de Julio de 2015

Video: Emily Harrington escala en libre Golden Gate en el Capitan; 41 largos, 8a

2
La vía que los hermanos Huber liberaron en 2000 ha sido escalada por la estadounidense en 6 duros días.


La estadounidense Emily Harrington apenas hace 3 años que comenzó con la escalada tradicional y el alpinismo y ya ha conseguido desde ochomiles hasta escalar en libre, abriendo todos los largos, Golden Gate, la vía que los hermanos Huber liberaron en 2000, con sus 41 largos (1 de 8a, 2 de 7c+, 5 de 7a+).

“La experiencia ha sido probablemente la más dura de mi carrera alpinística. Al final he acabado con mis yemas destrozadas, la piel muy tocada, un agujero en el codo, y verdaderamente he pasado miedo en muchos momentos.”

La primera gran dificultad de la vía es "The Monster", una fisura-chimenea que, según Emily, ha sido uno de los largos más complicados de toda su carrera. Posteriormente llega "Downclimbing", una especie de destrepe muy complejo, como puede verse en el video. Y entonces llega "The move", el largo de 8a, seguido por "The Golden Desert" (7c+), que Harrington considera como el largo más bonito que jamás haya escalado, y la última dificultad: la travesía de A5, el último gran largo de dificultad de Golden Gate.

Los hermanos Huber consiguieron escalar la vía en otoño de 2000. En esta ocasión la pareja de Emily, Adrian Ballinger, la ha asegurado, jumareando posteriormente los largos. La primera escalada femenina de la ruta fue para la británica Hazel Findlay en 2011, amiga de Emily, y quien animó a la estadounidense a que intentara la ruta.

Al final, tras 6 días en la pared, Harrington consiguió la escalada el 31 de mayo.

Jon Glassberg
Emilly, en la travesía de A5, el último largo de 8 de la ruta

Tags:
Videos Escalada en roca yosemite

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
2 comentarios
2. barrabes - 01 Jul 2015, 18:10
Hola Vlady! lo primero de todo, muchas gracias y un saludo! Ya hemos recibido respuesta de todos los testeadores, y todos nos confirman que no les ha rizado, y que ese labio, al controlar el descenso por manija, no por fuerza (es decir, la fuerza que hagas en la manija no influye en el descenso, y la mano derecha no realiza fuerza real en el mismo, el control lo hace el Matik), es innecesario, no necesitas ese apoyo. Uno de los testeadores nos comenta que incluso con una cuerda vieja de 9.8mm que usó que riza con mucha facilidad, no tuvo problemas. Saludos!
Comentario ofensivo
1. vlady - 30 Jun 2015, 11:51
Lo primero enhorabuena por la nueva etapa en los test de material de los que soy fan desde siempre. Lo segundo respecto al Matik me surje una duda sobre la cuerda inactiva, es decir la que queda abajo y que nunca hay que soltar. El Grigri dispone de un labio en su lado derecho para apoyar la cuerda cuando descendemos al compañero y es perfecto también para cuando aseguramos al primero de cuerda ya que guía la cuerda. En este veo que no tiene nada al respecto... Y ahora la cuestión: No se riza la cuerda al no llevar este apoyo? Soy uno de los pocos que usó el Zap o mat y ese problema, además de la mala elección de materiales de construcción dándole un aspecto poco fiable en el primer modelo, hizo que se que se quedara en el baúl de los recuerdos. Gracias y salu2
Comentario ofensivo