
El terremoto que el 25 de abril asoló Nepal habÃa provocado ya más de 8.000 muertos, además de destrozar literalmente enormes zonas del paÃs. Por delante quedaba una gran labor de reconstrucción de un paÃs que ya de por si cuenta con un territorio duro e inestable, con desniveles de hasta 8.000m en menos de 100km. Pero el nuevo temblor que ha afectado esta mañana a Nepal complica aún más la ya difÃcil situación.
Por eso, es momento de recordar que la ayuda internacional es vital en estos momentos para Nepal, y que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Como suele ocurrir, en estos momentos el paÃs es centro de atención en los medios de comunicación mundiales; pero como también suele ocurrir, en unas semanas, o incluso menos, dejará de serlo, absorbido por la vorágine de la actualidad.
Nepal es un paÃs especialmente amado y conocido por los montañeros de todo el mundo. Allà se encuentran las montañas más altas del planeta, y las innumerables visitas han creado numerosos lazos entre estos montañeros y los habitantes del paÃs, especialmente con los sherpas y las comunidades de las zonas abruptas.
Nuestro colectivo, de enorme extensión en el planeta, debe aceptar la responsabilidad de conseguir que la situación de Nepal no se olvide en unos dÃas, como bien afirmaban los mejores himalayistas de nuestro paÃs en el comunicado que publicamos hace unos dÃas.
UNICEF SOLICITA LA AYUDA DE LOS MONTAÑEROS
UNICEF se ha puesto en contacto con nosotros, pidiendo nuestra ayuda y nuestra colaboración para pedir ayuda entre el colectivo montañero español ante la situación de emergencia de Nepal. Un total de 2,8 millones de niños están afectados por el terremoto que asoló Katmandú, la capital de Nepal, el sábado 25 de abril, de los que 1,7 millones necesitan ayuda humanitaria de manera urgente. La situación se agrava tras el nuevo temblor de hoy.
En este enlace podéis hacer vuestras donaciones: www.unicef.es/terremoto-nepal
Situación de los niños en Nepal
El seÃsmo del 25 de abril es el peor que ha sufrido este pequeño paÃs asiático en los últimos 80 años. Ha causado más de 8.000 muertos y ha destruido edificios y numerosas infraestructuras, provocando cortes en los suministros básicos (agua, alimentos, red eléctrica y comunicaciones).
Los niños, que representan el 40% de la población damnificada, se encuentran en una situación muy vulnerable. Se han quedado sin hogar, sufren una profunda conmoción y carecen de acceso a los cuidados básicos. Además, aunque la vuelta al cole está prevista para el 15 de mayo, casi 1 millón de niños podrÃa no regresar a las aulas.
A continuación se detallan las principales acciones desarrolladas hasta ahora por UNICEF en Nepal, desde el 25 de abril:
-EnvÃo, por vÃa aérea, de más de 121 toneladas métricas de ayuda humanitaria, incluyendo tiendas de campaña, lonas de plástico, kits de salud y de primeros auxilios, kits de higiene y aseo personal, y pastillas potabilizadoras de agua. A finales de mayo está prevista la llegada de otras 300 toneladas de suministros.
-En agua, higiene y saneamiento: suministro de agua potable, servicios de saneamiento y materiales de higiene a unas 386.000 personas en 10 de los distritos más afectados.
-En nutrición: distribución de alimentación terapeutica para niños con desnutrición aguda grave, asà como alimentación complementaria para niños menores de 2 años y madres; 2 millones de suplementos de vitamina A y 2 millones de pastillas desparasitadoras.
-En salud: inicio de una campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeola que va a beneficiar a más de medio millón de niños.
-En educación y protección: establecimiento de 45 espacios amigos de la infancia en campamentos informales, para ayudar a más de 4.500 niños a recuperarse de sus experiencias y ofrecerles un lugar seguro donde poder jugar y aprender.
-Distribución de ayuda a zonas remotas fuera del Valle de Katmandú, incluyendo los distritos de Kavre y Gorkha, donde los equipos de UNICEF suministraron a miles de personas cubos, lonas, pastillas potabilizadoras de agua y jabón. En el distrito de Dhading se han lanzado sobre 7 aldeas remotas equipos de higiene y para familias, y pastillas potabilizadoras de agua, mediante el uso de helicópteros.
-Organización de servicios de apoyo psicológico en Gorkha, Kaski, Sindhuli, Kavre, Ramechhap y Katmandú.
-Emisión en la radio nacional de programas en vivo encaminados a proporcionar información vital y asesoramiento de expertos a niños, mujeres y familias que viven en las zonas remotas de los distritos afectados por el terremoto. Los programas se emiten 4 veces al dÃa.