Marco Servalli y Angelika Rainer nos envían para su publicación el video y la crónica de su participación en el prestigioso Festival de Hielo de Ouray, Colorado, uno de los más famosos del mundo. Para Angelika era la primera vez que escalaba en el cañón, y el resultado no ha podido ser mejor: ha vencido en categoría masculina, pero además ha superado a todos los participantes masculinos, excepto al vencedor, Will Gadd, consiguiendo la 2ª plaza en la general.
“Después de competir durante 10 años en la Copa del Mundo de Escalada en Hielo, y de no haberme perdido ninguna competición en los 6 últimos años, me di cuenta de que necesitaba un respiro para encontrar nuevos estímulos y para descubrir nuevos lugares para escalar. Por eso decidí ir a Ouray, Colorado, y tomar parte en el tradicional Festival de Escalada en Hielo que este año celebra ya su 20 aniversario.
El lugar está lleno de encanto, los estadounidenses llaman al Condado de Ouray “la Suiza de USA”. El pueblo tiene 850 habitantes, está situado a 2.500m por encima del nivel del mar. Bajo el pueblo hay un largo y profundo cañón que recibe agua pulverizada de noviembre a marzo creando increíbles cascadas de todo tamaño y tipo. Así que cientos de escaladores en hielo acuden aquí cada temporada para intentar las rutas de hielo o mixto que allí se forman.
El pasado fin de semana albergó el tradicional Festival de hielo, y docenas de empresas de material acudieron allí para permitir a los escaladores testear su material. Esta interesante fórmula se emplea en USA desde hace bastante, y en la práctica permite que, tras registrarse, cualquier puede ir a un exhibidor y probar el material que quiera. A final de día decide si se lo queda, o sigue probando.
Durante el Festival tuve la oportunidad de escalar algunas cascadas de hielo y mixto, como la histórica “The Flying Circus”, M10, que resolví en mi primer día allí.
El sábado tomé parte en la competición, que emplea una fórmula algo particular: los hombres y mujeres escalan la misma ruta en mixto, compuesta por 7/8 metros de hielo vertical, más de 15m de roca extraplomada, y para finalizar un panel de 6/7 metros en el que los equipadores han emplazado 3 fisuras. No se puede probar la ruta antes de la competición, aunque los locales y aquellos que han participado otros años ya la conocen. Pero en mi caso, escalé a vista.
Realmente me gusta esta nueva fórmula. Me quedé verdaderamente sorprendida, ¡porque gané!, escalando más alto y más rápido que cualquier otra mujer. Desafortunadamente, caí cerca del top; la 2ª de las fisuras era prácticamente imposible, y nadie consiguió escalar más alto que yo, ¡ni siquiera entre los hombres! También quedé gratamente sorprendida al descubrir que quedé la 2ª en la general, ¡sólo el canadiense Will Gadd me superó!
Escalar en Ouray ha sido una gran experiencia, con todas las nuevas vías, y los nuevos amigos que he hecho. He recargado las baterías, y estoy lista para las próximas pruebas de la Copa del Mundo de Escalada en Hielo, en Suiza, Italia y Francia.
Espero volver a Ouray el próximo año e intentar algunas otras rutas. Definitivamente es un lugar que todo escalador en hielo debería visitar al menos una vez en la vida.”
