
Han sido dÃas agónicos para Denis Urubko, Alex Txikon y Adam Bielecki. Su intención es conseguir la primera cumbre invernal del K2, y para ello han optado por la remota vertiente norte, ya situada en Asia central, y a la que se accede a través de China, por los desiertos del norte y la Ruta de la Seda. Y aunque el Gobierno chino les concedió en un primer momento el permiso, de repente cambió de opinión y Denis Urubko recibió un correo en el que -lamentándolo mucho, y con los mejores deseos, eso sÃ- el funcionario de turno le comunicaba su decisión de anularlo.
Pero finalmente, tras una gran incertidumbre, en estas últimas fechas han conseguido la revocación de la anulación de la revocación (la burocracia tiene estos lÃos), aunque con dos semanas de retraso. Esto les permitirá pasar la Navidad con sus familias, partiendo el 7 de enero, aproximadamente, pero les roba 15 dÃas preciosos en su preparación.
Uno de los grandes problemas del invierno en el Karakorum es que las expediciones, ligeras por necesidad, ya que los alpinistas no reciben ayuda, se prologan durante 3 meses, o más. Asà que los dÃas son oro para estar listos en los contados momentos en los que las condiciones les permiten trabajar, e incluso intentar la cumbre.
En el caso de Alex Txikon, con quien estas últimas semanas hemos estado en permanente contacto, al ser protagonista junto a la historia de las invernales en el Karakorum de la portada y el artÃculo principal del último número de nuestra revista en papel Cuadernos Técnicos de Barrabes, las complicaciones han sido constantes. Burocráticas, económicas...ha tenido que luchar mucho para poder estar el dÃa 7 listo para volar a Asia Central. Pero finalmente lo ha conseguido.
K2 invernal por la norte. La vertiente remota
La decisión de intentar la escasamente escalada cara norte tiene ventajas, pero evidentes complicaciones. Es un lugar remoto que se enfrenta a Asia Central, y de compleja y diferente logÃstica; nada que ver con el resto de ochomiles.
El dÃa 7 vuelan con destino a Kasghar, la legendaria ciudad china de la ruta de la seda. Son 35/40 horas de vuelo con varias paradas en Kazijistán y el suroeste de China.
Una vez allÃ, dos 4x4 les esperan, y en dos dÃas más o menos les dejan en un punto en el que se encontrarán con sus camelleros (recordemos que estamos en Asia Central). Estos cargarán todo en los camellos, y les llevarán hasta lo que se denomina campo base...que está a casi 50km del campo base real.
En ese punto, se quedan solos. Con 50km de morrena por delante, a través de la cual tendrán que transportar todo lo necesario para una estancia invernal de meses en un lugar absolutamente remoto.
Y una vez allÃ, los 3 se enfrentarán en solitario a la complejidad técnica de la pared, a los más de 8.600m de altura del K2...y a uno de los más crudos inviernos del Planeta Tierra.