Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

09 de Septiembre de 2014

XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña; Cantabria, del 18 al 21 de septiembre

0
El Congreso tendrá lugar en Ramales de la Victoria, y está destinado a profesionales sanitarios y de rescate, así como a montañeros y espeleólogos.

La doctora Nerín y el tristemente desaparecido doctor Morandeira, en el XIII congreso de la SEMAM, Chía, 2012

Hace 27 años nacía en Zaragoza la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en montaña. Sociedad científica abierta a todos los interesados en la problemática de los deportes y accidentes de montaña. No sólo personas físicas pueden pertenecer a ella; también clubes, federaciones, grupos de socorro, etc.

La doctora María Antonia Nerín nos envía la información del XIV congreso de la Sociedad, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en la localidad cántabra de Ramales de la Victoria. Está orientado tanto a personal sanitario y de rescate como al colectivo de montañeros y espeleólogos en general, o a aquellos que se dedican a recorrer los lugares lejanos, extremos y hostiles por profesión o deporte.

En los anteriores 13 congresos se han tratado importantes temas, como la medicalización de los rescates de montaña, enfermedades derivadas de la altitud, características de las lesiones en deportes de riesgo , protocolos de actuación, etc.

Ramales de la Victoria cuenta con algunos de los sistemas de cuevas más valiosos de Cantabria y España, lo que lo convierte en un paraíso para los espeleólogos y geólogos, y también, como efecto colateral, como ocurre con cualquier otra actividad en el medio natural y montaña, puede apreciarse un incremento de los accidentes en la zona. El medio en el que se encuentran los deportistas dentro de las cavidades es hostil, falto de luz, con saturación de humedad en el ambiente, bajas temperaturas, ausencia de comunicaciones, dificultad de orientación, etc.

Por eso este año el congreso hará especial hincapié en la espeleología; los accidentes dentro de las cavidades pueden ser muy graves, y es necesario estabilizar al paciente en el punto de tratamiento antes de de transportarlo hacia la salida. De hay que la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña se comprometa con la realización de proyectos de investigación específicos y la formación de profesionales que puedan resolver las situaciones que se encuentren en montañas, cuevas y en general medio natural.

El congreso pretende llamar la atención sobre la importancia y necesidad de:

-Crear proyectos de prevención de riesgo de accidentes de montaña y espeleología
-Estrechar la colaboración de todas las instituciones implicadas en los rescates
-Consolidar un grupo de investigadores de carácter multidisciplinar, con capacidad para abarcar los aspectos físicos, psíquicos, deportivos, asistenciales, de prevención y formación, seguridad y riesgo, y alto rendimiento de los usuarios de la montaña y cavidades.
-Formar profesionales sanitarios que puedan acceder a las cavidades, para lo cual deberán conocer el medio, las técnicas de espeleología, el material, las patologías más frecuentes, su tratamiento en el interior de las cavidades, y las técnicas de transporte en dicho medio.

Programa del XIV congreso SEMAM para montañeros y espeleólogos: “La educación como prevención”

Jueves 18
-Preparación de botiquín para mochila (Dr. Ulloa, Ulloadesalvamento)
-Nuevas aplicaciones y rescate (programa común)
•Bases de comunicaciones y funcionamiento del 112 cantabria (jefe de sala 112)
•Aplicaciones móviles en montaña (Alpify, Guillem Viladomat)
•Redes sociales, blog de montaña y su implicación en la seguridad y formación (Pedro Partal, Encorda2)
•Mesa redonda: RRSS, comunicación y montaña (moderador Dario Rodríguez, revista Desnivel).

Viernes 19
-Simulacro de rescate
-Inauguración oficial
-Taller autorrescate en espeleología.
-Conferencia: intervención en crisis ante un accidente en montaña (aspectos psicológicos) (programa común)
-Taller: gestión del estrés en un accidente de montaña.
-Sanitario y montañero-experiencias – video barrancos en el himalaya (programa común)
-Sanitario y montañero-experiencias- vídeo Nextstop Greenland (programa común)

Sábado 20
-Taller RCP y DEA.
-Talleres primeros auxilios en montaña.
-Conferencia-conceptos básicos de hipotermia y congelaciones
-Conferencia Experiencias en montaña (charla de Juanjo San Sebastián).

Domingo 21
-Taller vendajes e inmovilizaciones.
-Taller movilización de heridos.
-Conferencia el modelos de espeleosocorro (programa común)
-Hacia la montaña y hacia el mar (diferentes modelos de rescate)
-Clausura del congreso

Web de la SEMAM, información e inscripciones: www.semamweb.com

Tags:
rescates

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.