Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

21 de Mayo de 2014

La International Trail Running Association regula y certifica los puntos de cada carrera; la Ultra Trail del Mont Blanc acepta la certificación

0
Se crea un baremo oficial certificado que puntúa cada carrera según distancia, desnivel, autonomía, esfuerzo, entre otras complejas variantes.

Durante la UTMB 2014. Foto: Ultra Trail Mont Blanc

La ITRA (International Trail Running Association) regula definitivamente el hasta ahora caótico mundo de la puntuación de cada carrera por montaña.

La necesidad de existencia de estos puntos surgió de mano de la organización de la Ultra Trail del Mont Blanc. Ellos exigen un determinado número de puntos para poder participar en su prueba, y hasta ahora cada carrera pedía a la organización de la UTMB que la puntuara. Esto suponía un espaldarazo y reclamo para las carreras menores, ya que son muchos los que quieren conseguir los puntos para poder participar en la prueba reina del calendario.

El baremo que empleaban era muy simple, basado en la dupla distancia/desnivel. Lo que dejaba fuera muchos factores tanto o más importantes que estos fuera de la puntuación.

La Ultra Trail del Mont Blanc anuncia, en paralelo a la publicación por la ITRA del funcionamiento del nuevo baremo, que lo asume como propio, por lo que a partir de ahora delega en la Asociación la responsabilidad de la puntuación. Cualquier organizador que hasta ahora contactaba con la UTMB para conseguir los puntos de su carrera, en lo sucesivo deberá contactar con la ITRA.

La UTMB también anuncia que modifica para 2015 los puntos necesarios para participar en su carrera, que se endurecen, debido a la gran cantidad de inscritos que desean participar cada año. Sólo contarán los puntos conseguidos en 2013 y 2014:

-UTMB 2015: 8 puntos adquiridos entre el 1/1/2013 y el 31/1/2014 (en un máximo de 3 carreras). Hasta ahora se necesitaban 7 puntos.
-CCC2015: 3 puntos adquiridos entre 1/1/2013 y 31/1/2014 (hasta ahora eran necesarios 2)
-TDS 2015: 3 puntos adquiridos entre 1/1/2013 y 31/1/2014 (hasta ahora eran necesarios 2)

El comunicado de la ITRA es el siguiente. En breve, en su página web, estará todo la ayuda necesaria y todo el sistema en funcionamiento, http://i-tra.org

COMUNICADO

La ITRA propones un servicio de certificación de los recorridos y de evaluación de la dificultad de los trails. Este servicio estará activo a partir del mes de Abril de 2014.

Este servicio consiste en certificar la distancia, el desnivel positivo y el desnivel negativo de un trail y en proveer una evaluación de la dificultad de la carrera con la atribución de 1 a 4 puntos.

La ITRA librará un certificado que permitirá al organizador justificar la exactitud de la medida de de su recorrido y/o la cantidad de puntos de su carrera.

DEFINICIÓN DE TRAIL

Trail-running es una competición de carrera a pie abierta a todo el mundo, a campo abierto (montañas, desiertos, bosques, llanuras...) con mínimo cemento o asfalto (no debe exceder el 20% de la distancia total). SÓLO LOS TRAILS PUEDEN SER CERTIFICADOS Y EVALUADOS.

El terreno puede variar (caminos de tierra, sendas en el bosque, senderos técnicos monotraza NR: Sentier monotrace en el original francés. Es, por ejemplo, como los ciclistas de montaña franceses denominan a las trialeras, especialmente en descenso) y la ruta debe estar correctamente marcada (esto significa que los corredores reciben una información suficiente para realizar la carrera sin perderse. Esto incluye un marcaje físico (banderines, cintas, otras señales) o el marcaje permanente de un sendero o un track de GPS o indicaciones en el mapa)

La carrera, idealmente, debe ser corrida en semiautonomía, aunque no necesariamente, y tiene que disputarse con respeto a los valores éticos deportivos: lealtad, solidaridad y medio ambiente.

Clasificación de los trails:
Menos de 42km: Trail
Más de 42km:
-Trail Ultra Medium (M): 42km a 69km
-Trail Ultra Long (L): 70km a 99km
-Trail Ultra Xlong (XL): más de 100km

CERTIFICACION DE LOS RECORRIDOS

La certificación de la medida del recorrido (distancia, desnivel positivo y negativo) precisa que el organizador suministre un trazado GPS (fichero .gpx) de su recorrido e indique con que aparato se ha realizado.

Si el trazado GPS es de buena calidad la ITRA estará en posición de evaluar y certificar la distancia y los desniveles positivo y negativo.

¿Cómo hacer un trazado GPS de buena calidad?

Os aconsejamos :

- utilizar un GPS provisto de altímetro barométrico, que permita un cálculo de la altitud más preciso. En este caso hay que calibrar la altura antes de partir.

- Recordar, antes de empezar, suprimir antiguos trazados

- Parametrizar vuestro GPS para guardar datos cada 10m (no hay que parametrizar el GPS para guardar datos cada X segundos dado que en caso de parada por cualquier razón, el GPS acumula mucha información sobre el mismo punto que afectan a su precisión).

Si el trazado no es de buena calidad o no ha sido realizado con un GPS (trazado dibujado sobre un software de cartografía o sobre Google Earth, por ejemplo), la ITRA no podrá certificar la distancia y el desnivel de la carrera. La evaluación de la dificultad de la carrera podrá ser realizada pero en base a los ‘puntos de esfuerzo’ (ves más abajo) calculados con un coeficiente de fiabilidad del 90% teniendo en cuenta la imprecisión de la medida del recorrido.

Si el organizador no puede suministrar el trazado de su recorrido en forma de fichero .gpx, no será posible certificar el recorrido ni evaluar la dificultad de la carrera.

METODO DE EVALUACION DE LA DIFICULTAD DE LA CARRERA

Para las carreras de una sola etapa, una evaluación del esfuerzo se realiza sumando la distancia expresada en kms y la centésima del desnivel positivo expresada en metros.

Por ejemplo, la cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ de una carrera de 65 kms y 3.500 m de desnivel positivo es : 65 + 3500/100 = 100.

Otros tres criterios se tienen en cuenta para calcular la cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ de una carrera.

1. Coeficiente de fiabilidad de la medición del recorrido: este coeficiente es del 100% si el recorrido ha sido certificado; del 90% si el trazado suministrado no es de suficiente calidad o no ha sido realizado con un GPS; y del 0% si no se ha facilitado ningún trazado.

2. Semi-autonomía: si el número de avituallamientos implica que la carrera no es en semiautonomía, la cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ disminuirá según la regla siguiente:

Se calcula el intervalo medio (IM) entre 2 avituallamientos según el método siguiente:
Dist = distancia expresada en km
Déniv = centésima del desnivel positivo expresado en metros
Nb_Rav = número de avituallamientos en el recorrido (salida y llegada excluidos)
IM = (Dist + (Desniv/100)) / Nb_Rav

-Ejemplo de una carrera de 65km con 3500m de D+ y 6 avituallamientos:
IM = (65+ (3500/100)) / 6 = 16,7

Cuando el intervalo medio IM es inferior a 13, el número de ‘puntos de esfuerzo’ disminuye según la escala siguiente:

- IM interior a 13 (incluido) y superior o igual a 11 : -10
- IM inferior a 11 (incluido) y superior o igual a 9 : -15
- IM inferior a 9 (incluido) y superior o igual a 7 : -20
-IM inferior a 7 (incluido) y superior o igual a 5 : -25
-IM inferior a 5 (incluido) : -30

Ejemplo de una carrera de 65km con 3500m de D+ y 10 avituallamientos:
IM = (65+ (3500/100)) / 10 = 10 ? penalización : -15 ? cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ : 100 – 15 = 85

3. Carreras en bucles: para las carreras en las que el recorrido consiste en efectuar varios bucles idénticos, la cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ disminuirá según la regla siguiente:

2 bucles o 1 ida-vuelta = sin penalización
3 bucles = -10
4 bucles = -15
5 bucles = -20
6 bucles = -25
7 bucles = -30
8 bucles = -35
9 bucles = -40
10 bucles = -45
11 bucles o más = -50

Ejemplo de una carrera de 65km con 3.500m de D+ en 5 bucles de 13km :
penalización : -20, cantidad de ‘puntos de esfuerzo’: 100 – 20 = 80

Según los ‘puntos de esfuerzo’, a cada carrera se le atribuirán:
1 punto por una cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ entre 65 y 89,
2 puntos por una cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ entre 90 y 129,
3 puntos por una cantidad de ‘puntos de esfuerzo’ entre 130 y 179,
4 puntos, por encima.

Atención: en caso de recorrido acortado, de detención prematura de la carrera o de anulación o en caso de sobre evaluación probada de la distancia o del desnivel positivo de la carrera, los puntos atribuidos por la ITRA serán recalculados en función de las características reales, incluso después de la celebración de la carrera.

CARRERAS POR ETAPAS

Las carreras por etapas se analizan por separado. Como criterio adicional se considera el número de etapas junto con la distancia y el desnivel positivo de la más larga. En todo caso, la cantidad de puntos asignados a una carrera depende de la decisión del comité de selección de la ITRA.

Tags:
ultra trails carreras por montaña

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.