Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

15 de Mayo de 2014

Cecilia Buil y Tiny Almada abren Rastámuri. 1030m, VI, 6c+/A4. 15 días y 14 noches en la pared más alta de México

0
Una nueva apertura en Big Wall en México para Tiny Almada y Cecilia Buil.

Rastámuri, 1030m, 6c+/A4, Piedra Bolada, México. Colección Cecilia Buil

Hasta ahora solía considerarse que el Gigante era la pared más alta de México. Pero tras la escalada que Tiny Almada y Cecilia Buil acaban de hacer en la cercana pared de Piedra Bolada, las cosas ya no están tan claras: “hay muy pocos lugares en donde se puedan encontrar paredes de este tamaño a tan poca distancia una de otra...como sospechábamos, ahora no esta tan claro cual es la pared más grande de México…”, nos cuenta Cecilia.

La vía la abrieron entre el 9 y el 27 de abril, en el Cañón de Candameña. “Llegamos a la base tras caminar durante 6 horas, bajando por el arroyo de Cajurichi para después seguir el río Candameña, acompañados de Valentín e Isidro, quienes nos ayudaban con el peso que llevamos para la ascensión, y Óscar Cisneros, quien nos ayudó con la logística y mantuvo comunicación con nosotros durante la escalada, nos ayudó con el petateo del primer y último largo, y colaboró activamente en la organización.”

Los 3 primeros días los emplearon en trabajar la parte baja de la pared, antes de instalarse en ella. “El día 10 fijamos el primer largo, que abrió Tiny. En los días siguientes fijamos dos más (100m) e hicimos el porteo del agua. Y el día 13 ya nos fuimos a vivir en la pared.”

Permanecieron en pared 15 días y 14 noches. “El día 27 salimos a la cumbre después de haber abierto 24 largos, y dormimos en la cima.”

Sobre la pared, de igual o superior altura que el Gigante (según nos cuenta Cecilia, la cumbre está un poco por encima y comienza en el río, como ésta, así que es posible que sea algo más larga), es continua en dificultades: “la cortan dos repisas inclinadas, la 1ª a unos 600m del suelo, la 2ª a 130m de la cima. Hasta la primera repisa predomina la escalada artificial, mientras que a partir de aquí predomina la escalada libre. La roca es buena, aunque hemos tirado roca suelta. La parte baja podría forzarse en libre, pero habría que meter muchos parabolts, no es fácil proteger.”

Sobre la logística, Cecilia comenta que “llevamos 84 litros de agua inicialmente y comida para 15 días. Pusimos 59 parabolts de métrica 8, de los cuales 40 están en reuniones.”

La cordada formada por Cecilia y Tiny es habitual en la zona. En octubre de 2013 ya abrieron otra gran vía en el Gigante, Tehué, 700m, VI, 7a/A3.

Cecilia Buil y Tiny Almada. Foto: Cecilia Buil

Tags:
Big Wall Escalada en roca escalada artificial

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.