
Tulsi Gurung, sherpa presente en la reunión, y hermano de uno de los fallecidos, ha confirmado a la Agencia France Presse (AFP) la noticia: “tras una larga reunión, hemos decidido, en honor a nuestros hermanos, terminar por este año con la temporada del Everest. La decisión ha sido unánime.”
Al parecer, algunos guías sherpas, y algunas expediciones, ya han abandonado la montaña, mientras que otros permanecen en el campo base. “Es tiempo de empacar e irnos”, ha sido el comentario de Tulsi Gurung Sherpa a AFP.
El gobierno ha anunciado que acepta las condiciones planteadas por el colectivo sherpa, y que ayer reproducíamos: cada uno de los guías nepaleses tendrá en lo sucesivo un seguro de vida de 15.000.000 de rupias nepalesas, y un seguro de salud de 4.000.000 de rupias.
Además, se afirma que cada Comité de Desarrollo de Distrito, que recauda un 30% de las tasas de ascensión, destinará un 5% de las mismas a crear un Fondo permanente que se empleará para rehabilitar y capacitar a los heridos, ayudar a las familias de sherpas fallecidos, así como en operaciones de rescate, cubriendo los costes de helicóptero que no cubra el seguro.
Pero parece ser que, o bien sus reivindicaciones no son lo más importante para ellos en este momento, después de la pérdida de 16 compañeros, o bien la decisión ha sido tomada antes de que el gobierno de Nepal se pronunciara, y de ahí la última reunión convocada para aclarar posturas. “16 compañeros murieron en la montaña ¿Cómo podemos seguir?" Son las palabras de Pasang Sherpa, otro de los asistentes a la reunión.

Aunque el colectivo sherpa ha reivindicado sus derechos durante estos días, parece ser que la decisión de suspender la temporada es fuerte desde el primer día; de hecho, la tensión ha ido en aumento según pasaba el tiempo: “Los sherpas han votado cancelar todos los intentos a cumbre este año en memoria del peor desastre en el Everest. Yo, al igual que muchos otros alpinistas, creemos que esta es una buena forma de honrar su memoria, aunque haya estado preparándome para este momento durante 2 años. Por supuesto, deseo acatar su decisión, yo aquí soy tan solo un invitado.
Sin embargo, aunque los grandes organizadores estadounidenses han estado de acuerdo en acatar el voto de los sherpas, están trabajando desde el primer día para cambiar su voto, y esperan que los sherpas superarán su postura...me suena tan familiar...me siento avergonzado por nuestra codicia y por nuestra falta de compasión”, afirma Ed Marzec en una carta que ha publicado en su blog, un abogado y conservacionista de 65 años que pensaba convertirse en el estadounidense de mayor edad en pisar la cima del Everest, fuente directa que confirma la votación y el resultado.
“Estoy destrozado por lo que he visto y experimentado. 3 miembros de nuestro equipo han muerto, y el cuerpo de Ash Gurung, amigo personal y uno de los 3 guías que iban a acompañarme a la cima permanece bajo toneladas de hielo. Esto es demasiado emocional para mí, especialmente cuando pienso en sus hijos de 1 y 3 años, que van a tener que vivir su vida sin él. El año pasado casi se despeñó para salvar mi vida en el Yala Peak.
Y me emociono especialmente cuando pienso en cómo insistí para que se uniera a mi equipo en el Everest, porque pensaba que sería un paso muy importante para su carrera y su currículo...¿y qué he conseguido? Le he matado. Estaría con su familia en casa, si no hubiera sido por mi.” Son palabras de Ed Marzec.
Última reunión y repercusiones económicas
Al parecer, va a haber una última reunión en Katmandú entre sherpas, Nepal Mountaineering Association y representantes del gobierno para intentar reconducir la situación. Las posibilidades se ven remotas en cuanto el deseo de honrar a sus compañeros parece superior a cualquier otra consideración, pero también es posible que la decisión en la asamblea haya sido tomada antes de conocer la respuesta del gobierno nepalés, y eso cambie su postura.
Como informábamos ayer, Ang Tshering Sherpa, presidente de la Nepal Mountaineering Association, confirmaba la situación de tensión, instando al gobierno a actuar con rapidez para evitar el boicot: “el gobierno tiene 7 días para cumplir las demandas de los sherpas. Hay una seria situación de conflicto en el campo base y la montaña que puede afectar muy negativamente a la economía local sherpa. Y puede tener consecuencias de largo alcance en el país”.
Dorje Sherpa ha confirmado a ABC news que “para la mayoría de nosotros es simplemente imposible continuar escalando. Mientras 3 de nuestros amigos estén enterrados en la nieve, no podemos imaginarnos pisar por encima suyo. Queremos honrar a los miembros que hemos perdido, y por respeto a ellos no podemos continuar.”
Es desgraciadamente habitual que todos los años haya que lamentar la pérdida de la vida de algún sherpa, especialmente entre los “Ice Fall Doctors” que trabajan en la cascada del Khumbu. Pero esta tragedia ha servido de catarsis para un colectivo que lleva ya unos años dando muestras de hartazgo ante ciertas situaciones.
El gran problema al que se enfrenta ahora la zona, y que es el que fuerza la última reunión en Katmandú, es el económico. La temporada de Everest es el motor económico del Khumbu, miles de personas dependen de ella, y al parecer, según una fuente directa que pide no ser citada, hay discrepancias entre los sherpas y el resto de trabajadores del campo base, así como con los porteadores de valle.
Los primeros, debido a que su sueldo anual supera en 7 veces el habitual en la zona, pueden aguantar un año sin trabajar. Pero no así el resto de habitantes y trabajadores, que ven como si no se soluciona el problema el fin de la temporada puede afectar muy seriamente su precaria economía. Como afirmaba ayer Simone Moro en la web italiana Planetmountain, “si se cerrara el Everest, la zona volvería a la edad de piedra”.