
El jurado, compuesto por Catherine Destivelle, Denis Urubko, Erri De Luca, Karin Steinbach y Lim Sung Muk, decidió el pasado sábado en Courmayeur conceder el máximo galardón de los Piolets d'Or 2014 de forma compartida a Raphael Slawinsky e Ian Welsted, por su primera al K6 escalando su cara Noroeste, en Pakistán, y a Ueli Steck, por su ascenso/descenso exprés al Annapurna por su cara sur. También recibió la mención especial del jurado la escalada de la cara sur del Annapurna, días después de la del suizo, por parte de Stephane Benoist y Yannick Graziani, y el premio “Walter Bonatti” a la trayectoria de una vida el estadounidense John Roskelley.
Raphael Slawinsky, Ian Welsted, K6
El pasado 29 de julio de 2013, los canadienses Raphael Slawinsky e Ian Welsted pisaban por primera la cumbre del K6, en el Karakorum (7.040m). Una actividad verdaderamente alpina que les tomó 6 días, incluyendo 39 rápeles de descenso, y en la que apenas se vieron obligados a abandonar unos cordinos para rapelar en la zona más baja, cuando el ascenso de las temperaturas les impidió continuar colocando las cuerdas directamente sobre los puentes de hielo.
Os recomendamos que leáis la entrevista que realizamos a Raphael Slawinsky via internet en cuanto llegó a Islamabad, en la que cuenta todos los detalles de la escalada:
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8603/1-ascension-k6-7040m-karakorum.html
Ueli Steck, Annapurna
El pasado mes de octubre el suizo Ueli Steck realizó una escalada exprés al Annapurna, por su cara sur, siguiendo en mayor o menor medida la vía de Béghin y Lafaille de 1992, con ascenso/descenso en 28 horas. Según el jurado de los premios, una escalada así, en altura, supone entrar en una nueva dimensión del alpinismo en altura.
https://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8696/ueli-steck-alcanzo-cima-annapurna.html
Mención especial: Stéphane Benoist y Yannick Graziani, sur del Annapurna
Unos días después de la escalada de Ueli Steck, la cordada compuesta por los franceses Benoist y Graziani repetían la vía. Debido al derretimiento de la nieve, encontraron dificultades mucho mayores que el suizo (M5+/M6), en zonas en las que él había pasado por nieve dura. Tras un descenso muy duro, con complicaciones debido a que Benoist enfermó, estuvieron 10 días en la pared.
La mención ha sido nombrada como “Hermandad de la cuerda”, al demostrar que dos compañeros pueden ser más que la suma de sus partes.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8722/yannick-graziani-stephane-benoist-repiten.html