Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

21 de Enero de 2014

Presentada la edición 2014 del Gran Trail Aneto-Posets Trangoworld; abiertas las inscripciones

0
Ayer por la mañana se presentó el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets 2014, que tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en Benasque, y que este año incorpora importantes novedades.
Ayer por la mañana se presentó el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets 2014, que tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en Benasque, y que este año incorpora importantes novedades.


Barrbes
Manolo Bara, durante la rueda de prensa de presentación de la prueba

La presentación, que tuvo lugar en la sede del Gobierno de Aragón, corrió a cargo de Manolo Bara (Presidente del club de montaña Peña Guara de Huesca), Roberto Bermúdez de Castro (Consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón), Francisco Mateo (Diputación Provincial de Huesca), Javier Abadía (Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Benasque), Jorge Llanas (Presidente de la Asociación Turística Empresarial Valle de Benasque) y Manuel Lucea (Trangoworld).

Este año son 5 las pruebas que se disputarán, en lugar de las 4 del año pasado. La novedad será la “Vuelta al Molino de Cerler”, pensada para todo tipo de participantes de diferentes edades a partir de los 15 años que quieran integrarse en el ambiente de la Trail. Se disputará por los caminos que unen Benasque con los pueblos de Anciles y Cerler, y tendrá tan solo 9km y 450m de desnivel.

Con respecto a la prueba principal, la Gran Trail, este año tiene cambios en su recorrido, quedando en 109km y casi 7.000m de desnivel acumulado. El cambio principal radica en el paso por el valle de Salenques: en lugar de descender hasta Puente de Salenques, la carrera transitará en todo momento por encima de 2.000m a su paso por ese valle, reduciendo la distancia, pero aumentando la dureza por la altura media de la misma.


Barrbes
El equipo organizador, de Prames y Peña Guara, tras finalizar la rueda de prensa

Hay cambios en el sentido de las principales pruebas. Según Manolo Bara, presidente de Peña Guara y director técnico de la prueba, esto permite aumentar la seguridad al pasar las zonas más altas por la mañana, evitando tanto las posibles tormentas como las complicaciones al final del día en las zonas remotas.

Bara recalcó que la organización este año quiere incidir en el tema de la seguridad, que no sólo se verá en un mayor equipamiento, incluidos servicios médicos completos, en los collados y zonas de más difícil acceso como Salenques, mayor información en carrera, avituallamientos más completos, señalización más exigente sobre todo en las horas nocturnas, etc, sino que comenzará por un mayor filtro en las inscripciones, en las que un reglamento más exigente dejará claro que las 3 pruebas grandes son alpinas, transitan por territorio de alta montaña, y que para afrontarlas no sólo hace falta buena forma física y costumbre en participar en pruebas de Trail Running (literalmente “carreras por senderos”), sino experiencia en montañismo, tanto para poder moverse por la montaña con seguridad como para saber reaccionar ante imprevistos, ya que se trata de una verdadera carrera por montaña de carácter alpino.

También habrá cambios en las pruebas para evitar el tapón que el año pasado se originó a la salida de alguna de ellas. Con los nuevos recorridos, se evitará este problema en todas.

Manolo Bara afirmó que se espera superar los 2.000 inscritos en todas las pruebas, teniendo en cuenta que, una semana después de abiertas las inscripciones, ya se han superado los 240 participantes.


Barrabes
Roberto Bermúdez, Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón

El Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, afirmó que la prueba cuenta con todo el apoyo del Gobierno de Aragón por lo que supone para la economía de la comarca, desestacionalizando el turismo pirenaico, principalmente invernal. De igual forma se manifestó el diputado de deportes de la Diputación Provincial de Huesca, Francisco Mateo.

Javier Abadía, concejal de Turismo y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Benasque, y Jorge Llanas, presidente de la Asociación, incidieron en que la prueba es “el mejor escaparate” para dar a conocer el valle de Benasque.


Barrabes
Javier Abadía, del Ayuntamiento de Benasque, durante su intervención

Finalmente, Manuel Lucea, del patrocinador principal, Trangoworld, afirmó que es un honor para ellos unir su nombre al de esta prueba, además de vaticinar, tras las campañas realizadas, un notable aumento de corredores extranjeros este año.

RECORRIDOS:

-Gran Trail Aneto-Posets: 109 km – 7.000 m+
El Gran Trail Aneto-Posets discurre por todo tipo de terreno, desde pistas y senderos hasta neveros y caos de bloques que rodean las dos cumbres de mayor altura de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m).

Es una carrera espectacular, en condiciones de semi-autosuficiencia, que une estos dos macizos montañosos, formando un recorrido infinito. Desde la villa de Benasque, el Gran Trail comienza con la vuelta al Aneto, en dirección al refugio de La Renclusa, para remontar el valle de Barrancs, ascender al collado de Salenques (2.797m) y dirigirse después hacia el valle de Ballibierna. Tras pasar nuevamente por Benasque, se inicia la subida a Cerler, desde donde se baja a la pintoresca localidad de Anciles y se llega a Eriste para iniciar la vuelta al macizo del Posets. En este tramo se superará la cota más alta de la prueba, el collado de la Forqueta, a 2.900 m. Desde este punto se desciende al refugio de Biadós y, siguiendo el GR 11, se alcanza el refugio de Estós, completando el recorrido con el retorno a Benasque.

Aquellos corredores que terminen la prueba obtendrán 3 puntos para las pruebas de The North Face Ultra Trail du Montblanc.
Límite de inscripciones: 300 participantes.

-Vuelta al Aneto. 58 km – 3.700 m+
La Vuelta al Aneto discurre por todo tipo de terreno, desde pistas y senderos hasta neveros y caos de bloques que rodean el macizo de la Maladeta, coronado por la cumbre del Aneto (3.404 m).

Este recorrido comienza en la villa de Benasque, desde donde se dirige hacia el refugio de La Renclusa. Tras visitar el impresionante Forau d’Aigualluts, discurre por el valle de Barrancs y pasa por collados a gran altura, como el de Salenques (2.797m), para volver a Benasque por el valle de Ballibierna, habiendo circulado entre un sinfín de ibones y otros paisajes de la alta montaña pirenaica.

Aquellos corredores que terminen la prueba obtendrán 2 puntos para las pruebas de The North Face Ultra Trail du Montblanc.
Límite de inscripciones: 800 participantes.

-Maratón de las Tucas. 42 km – 2.500 m+
La Maratón de las Tucas une los refugios de Estós y de Ángel Orús por medio de pistas y senderos que rodean las famosas Tucas de Ixeia (2.840 m), en el marco de un Pirineo soberbio.

Con inicio en la villa de Benasque, el recorrido asciende por el GR 11 hasta el refugio de Estós, desde el que continúa para visitar los espectaculares ibones de Batisielles, atravesar el collado de la Plana (2.708 m) y alcanzar el siguiente punto de control, situado en el refugio de Ángel Orús. Desde aquí, se desciende por el valle de Eriste/la Ball de Grist, ante la imponente cascada de la Espigantosa, para retornar a Benasque pasando por las localidades de Eriste, Anciles y Cerler.
Límite de inscripciones. 1500 participantes.

-Vuelta al pico Cerler. 22,5 km – 1.230 m+
La media maratón Vuelta al pico Cerler discurre por pistas y senderos que unen Benasque con otras localidades y lugares próximos, tomando como referencia el pico Cerler y una de las mejores zonas para practicar esquí alpino en los Pirineos.

Desde su inicio en la villa de Benasque, la carrera pone rumbo a la pintoresca localidad de Anciles por la carretera asfaltada que une ambas poblaciones, para tomar desde aquí el sendero señalizado PR-HU 33 que asciende hasta la localidad de Cerler. Desde aquí se dirige a rodear el pico Cerler, siguiendo hacia el Ampriu, donde el recorrido atraviesa las instalaciones de Aramón-Cerler, pasando por la Colladeta y la Cota 2000 de la estación. Una vez alcanzada la base de la estación en El Molino, comienza un vertiginoso descenso por los PR-HU 27 y 28, cruzando la línea de meta de nuevo en Benasque.
Límite de inscripciones. Sin límite de participantes.

-Vuelta al Molino de Cerler. 9 km – 450 m+
La Vuelta al Molino de Cerler discurre por pistas y senderos que unen la villa de Benasque con las localidades de Anciles y Cerler.

Es un recorrido pensado para que participen los menores de 18 años, aunque los mayores a esa edad no están excluidos, más bien al contrario, pues es perfecto para iniciarse en este tipo de carreras por montaña en pleno Pirineo.

Desde la villa de Benasque, la carrera pone rumbo al pintoresco pueblo de Anciles por la carretera asfaltada que une ambas localidades, para tomar desde aquí el PR-HU 33 que asciende hasta la localidad de Cerler. Una vez alcanzada la base de la estación de esquí en El Molino, comienza un vertiginoso descenso por los PR-HU 27 y 28, cruzando la línea de meta de nuevo en Benasque.
Límite de inscripciones. Sin límite de participantes.

Toda la información e inscripciones: www.trail-aneto.com


Barrbes
Cara sur del Aneto, agosto 2013, con Ballibierna a sus pies

Tags:
carreras por montaña benasque

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.