Recomendamos la visualización del video en alta definición (HD) y a pantalla completa
Hacía un año que no sabíamos del formidable equipo formado por el alpinista y esquiador extremo Andreas Fransson y el realizador Bjarne Salén; exactamente desde que este último nos envió las dos entregas del descenso de Andreas de la rampa Whillans en la patagónica Aguja Poincenot, una más de las realizaciones de Fransson, entre las que seguro que recordaréis el primer descenso de la cara sur del McKinley con esquís.
Este video es un agradecimiento de Andreas Fransson a la naturaleza. Tras su accidente de 2010, las cosas han cambiado para él: “Ya no estoy más ahí fuera en busca de la perfección. Ahora se trata tan solo de salir a la montaña porque me he dado cuenta de que es la mejor manera que tengo de pasar mi preciado tiempo en la Tierra. Me gusta encontrarme con los elementos, porque eso me ayuda a encontrar mi verdadera alma, y cuando esto ocurre, me siento vivo.”
Andreas enumera en el video qué es lo verdaderamente importante para él en su relación con la montaña: “cuando estoy en ella, mis amistades también muestran su verdadero yo, y según compartimos la magia de la naturaleza, nuestra amistad se profundiza. Allí la vida parece que está buscando una excusa para brillar a través de todo: de mis amigos, la montaña, la naturaleza, mis esquís, mis animales de compañía, el cielo, las plantas...amo la belleza y la paz que se encuentra en la montaña. ¿Quién no se siente tocado por la belleza de una puesta de sol?
También amo la montaña porque me obliga a aprender las lecciones que tengo que aprender. Si no quiero aprender a leer las señales, a escuchar, a sentir y a ser humilde, pagaré un precio. Algunas veces no quise aprender, y tuve que pagar por ello.
Me siento agradecido por poder llevar una vida diaria en la montaña. Por poder experimentar las escaladas, los descensos, por poder aprender de la madre naturaleza día tras día, año tras año, mientras ella me lo permita. En los días buenos podemos disfrutar de la perfección de la creación. Y en los días duros...de esta dureza nace la sabiduría.
Y es que no tiene que ver con escapar de la realidad. Sino con bucear profundamente en ella.”
Video por cortesía de Haglofs, Salomon y Oakley
