
Hace un par de meses informamos sobre este proyecto. Ahora es Ang Tshering Sherpa quien da su opinión sobre el mismo, de forma que podemos conocer qué piensan los nepaleses acerca de los nuevos ochomiles.
Al igual que se hizo en Alpes, Pirineos y otras cordilleras, el objetivo es discernir qué elevaciones son autónomas y merecen ser consideradas como cimas en si mismas, aunque tengan categoría secundaria. En el caso del Himalaya, algunos picos son prácticamente independientes, con desniveles desde collados de hasta 400m, pero nunca se les ha considerado como tal, reconociendo sólo una cima por macizo.
“Un macizo de montaña es algo enorme y puede tener más de un pico de altura superior a 8000m. Como sabéis, muchos montañeros intentan escalar estos “picos secundarios por encima de 8000m" por diferentes rutas. Estas expediciones sólo se centran en el pico secundario, y no en el principal. Estas expediciones, así como expertos montañeros, ya reconocen estas cumbres como con identidad propia, y un reto diferente a la cima principal”, afirma Ang Tshering Sherpa, miembro honorífico de la UIAA, anterior presidente de la UAAA (Asian Mountaineering Climbing Federation) y de la NMA (Nepal Mountainnering Federation), Vicepresidente senior de la IMA (International Mountaineers Association), y director de Asian Trekking. “Por eso la UIAA auspicia el Agura Project, con el mandato principal de identificar y reconocer los picos secundarios por encima de 8000m. En la actualidad, en Nepal, tan solo 8 picos son reconocidos internacionalmente.”
Ang Tshering Sherpa indica que sus motivaciones para el apoyo son varias: por un lado, de índole alpinística; por otro económica y de prestigio para los países del Himalaya y su pueblo sherpa: “Como montañeros y amantes de la montaña, a todos nos gustan los montañeros que encaran nuevos retos y aventuras, abriendo nuevas vías y consiguiendo nuevos logros. También es nuestro deber hacer el montañismo excitante para la siguiente generación, y hacerles sentir que son capaces de afrontar nuevos éxitos. Reconocer nuevas montañas también significa que un mayor número de expediciones acudirá a nuestras montañas a escalar, lo que incrementará las oportunidades de trabajo, estimulará la economía local y nacional, y aumentará el prestigio de Nepal como un destino seguro y de calidad en el mundo.”
El Proyecto Agura ha reconocido 6 nuevos picos (5 en Nepal-India y uno más en la frontera entre Pakistán y China). En la Asamblea General de la UIAA del próximo octubre se pedirá su reconocimiento oficial. Estos picos, (de mayor a menor altura) son:
-Yarlung Khang, 8.505m (Kanchenjunga oeste), Nepal
-Kanchenjunga sur, 8.476m, India-Nepal
-Kanchenjunga central, 8.473m, India-Nepal
-Lhotse central, 8.413m, Nepal-China
-Lhotse Shar, 8.400m, Nepal-China
-Broad Peak Central, Pakistán-China

Sin embargo, Ang Tshering Sherpa quiere diferenciar entre la importancia de los 14 ochomiles y estos picos secundarios: “si alguien quiere conseguir los 14 ochomiles, debería escalar los picos principales de cada macizo, y no los nuevos picos secundarios identificados. Es necesario realizar una distinción entre las cumbres históricamente reconocidas y estas nuevas. Entre otras razones, para no menospreciar los colosales logros de los escaladores que hasta ahora han ascendido los 14 ochomiles reconocidos en el planeta. El Proyecto Agura no está tratando de identificar nuevas montañas, sino intentando que internacionalmente se reconozca que hay otros picos prominentes en si mismos en los ochomiles que merecen una identificación individualizada. Creo que esto es importante para la siguiente generación de montañeros, y también para China, Pakistán, India y Nepal, y creo firmemente que el reconocimiento de estos 6 nuevos ochomiles traerá unas campañas de alpinismo inspirador, con nuevos retos para los alpinistas veteranos que además encenderá la imaginación de los jóvenes. “
Fotografías cortesía de Asian Trekking