Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

04 de Septiembre de 2013

Ferrán Latorre parte hacia el Himalaya buscando su noveno ochomil, el Cho Oyu

1
El catalán viaja a Tíbet para atacar el Cho Oyu, sexta montaña más alta del mundo con 8.201m.
El catalán viaja a Tíbet para atacar el Cho Oyu, sexta montaña más alta del mundo con 8.201m.


Ferrán Latorre
Ferrán Latorre vuelve al Himalaya

La idea de Ferrán tras su cima en el Lhotse la pasada primavera era intentar uno de los ochomiles del Karakorum. Pero tras la matanza del campo base del Nanga Parbat, anuló sus planes y se reservó para el postmonzón de otoño.

No es la primera vez que intenta el Cho Oyu; en 2011 se quedó a pocos metros de la cima cuando llegó una inesperada y fuerte tempestad de viento.

"Sin amor, nada verdadero puede salir bien

Hoy salgo de Barcelona para intentar el Cho Oyu. Ya estuve en el otoño de 2011, pero nuestro ataque a la cumbre quedó frustrado por un fuerte viento que en principio no estaba previsto.

Hace dos años, me daba cierta pereza intentar el Cho Oyu ya que no es uno de los ochomiles que consideraba por entonces de los más bonitos. Como buen catalán la estética me pierde y que una montaña sea bonita o no es un argumento de total trascendencia. Pero una vez llegué al Campo Base, debo reconocer que por un lado estaba equivocado -el Cho Oyu, o ”Diosa Esmeralda“, es un ocho mil de una belleza inequívocamente tibetana- y por el otro se confirmaba la teoría que sostengo desde hace tiempo: que por alguna razón que se nos escapa, y que algunos podrían atribuir al poder divino, los 14 ochomiles de la tierra son estéticamente preciosos, aunque cada uno de ellos por razones distintas.

Hoy tengo una sensación extraña porque es la primera vez que voy solo de expedición. Pero para dejar las cosas claras desde un principio y no caer en intencionadas tergiversaciones, decir que intentaré el Cho Oyu solo sería engañar a la gente, ya que comparto el permiso con seis alpinistas más que todavía no conozco y además en el Cho Oyu habrá otras expediciones. Pero en la montaña tengo la intención de ser autosuficiente y vivir por tanto la aventura un poco más solo que en otras ocasiones.

Como en el Lhotse, y como en buena parte de mis expediciones, no llevaré sherpas de altura pero tampoco quisiera alardear de no hacerlo, porque nuevamente esto sería decir una media verdad. No quisiera caer pues en estos silencios interesados, tan a menudo utilizados por otros, porque no explican que si bien es cierto que algunos alpinistas no llevamos sherpas para el uso personal, utilizamos indirectamente los sherpas de los otros como cuando por ejemplo abren toda la traza o fijan toda la línea de cuerda de la ruta. Es este un pequeño detalle que a menudo se obvia interesadamente y que en resumen, no deja de ser una manera de “llevar sherpas”, pero pagándolos los demás.

El caso es que voy solo, y que intentaré hacer una ascensión lo más ligera posible. Quizás no he entrenado todo lo que hubiera querido, pero parto con las fuerzas renovadas y con el impulso, aún más importante, que durante todo este verano vivido entre mar y montaña me han dado los amigos, familiares y sobre todo, Clara, Cora, Eira e Ivonne. Sin amor, nada verdadero puede salir bien."

Tags:
ochomiles himalaya

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
1 comentario
1. cosmic - 04 Sep 2013, 20:37
Per un alpinista com tu no tendras problemas.Pit y collosn deija la estelada al sim
Comentario ofensivo