Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

08 de Agosto de 2013

Crónica de Hansjörg Auer de su gran escalada al Kunyang Chhish junto a su hermano Matthias y Simon Anthamatten

0
Como informamos, una actividad excepcional, con olor a Piolet d'Or, cima virgen y pared de 2.700m. Ahora llega la crónica del considerado gran problema pendiente del Karakorum.
Como informamos, una actividad excepcional, con olor a Piolet d'Or, cima virgen y pared de 2.700m. Ahora llega la crónica del considerado gran problema pendiente del Karakorum.


El pico se halla en el macizo del Hispar Muztagh, y esta gran pared ya había sido intentada por algún grande con anterioridad, al considerarse uno de los retos pendientes del Karakorum. Steve House y Vince Anderson se tuvieron que dar la vuelta a 300m de cima en 2006: “nos encontramos una enorme cornisa de nieve a la izquierda y una pared totalmente lisa a la derecha; mala roca, vientos fuertes y fríos, muy cansados...nos dimos la vuelta”, comentó House.

El pico más alto del macizo, Kunyang Chhish principal, fue hollado por un equipo polaco liderado por Andrzej Zawada en 1971.

Esta es la crónica de la escalada y primera cima del Kunyang Chhish Este.
Hansjörg Auer, http://hansjoerg-auer.at

“Ibamos andando por la morrena del glaciar Hisper cuando por primera vez vimos nuestro objetivo; susurré a Simon: “no puedo creerlo. Definitivamente es un monstruo.” Estaba asombrado de las dimensiones, y el gran anfiteatro formado por las cimas central, sur y principal es uno de los lugares más salvajes que he visto. Continuamos hacia el campo base, y de repente, Simon se detuvo. Las nubes se estaban levantando, y pudimos ver la cara suroeste hasta la pirámide de cima del Kunyang Chhish East. Nos miramos en silencio al darnos cuenta de que antes sólo estábamos viendo la mitad del pico...

La expedición no comenzó según lo previsto. Tuvimos problemas con el permiso, lo que retrasó la expedición unos días, y cuando Simon me llamó para decirme que sus problemas con el pasaporte estaban resueltos, mi hermano Matthias me dijo que iba hacia el hospital porque se había lesionado en su pulgar. Me sentí confuso, me senté y traté de calmarme. Habíamos dedicado mucho tiempo a este proyecto, investigando y entrenando. Así que Simon y yo decidimos continuar y aventurarnos en lo desconocido.

Exactamente 20 días después realizábamos el primer intento a la cara suroeste del Kunyang Chhish East. Era el 25 de junio. El tiempo entre medias lo empleamos en aclimatar. Lentamente nos hacíamos a la altura, escalando algunas aristas y pequeñas paredes cerca del campo base, con un impulso final alcanzando la cumbre del Ice Cake Peak (6.400m), y durmiendo en la cima. Descendimos, descansamos un día, y partimos hacia nuestro primer intento.

Mientras tanto Matthias llegó, pero debido a su lesión y a su falta de aclimatación no pudo unirse a nosotros. Ni siquiera pudo venir al Ice Cake Peak, y eso le dolió, pero teníamos que seguir las reglas para afrontar el Kunyang Chhish.

Simon y yo nos sentíamos realmente fuertes en nuestro primer intento. El tercer día, mientras el tiempo comenzaba a cambiar y los vientos se hacían más fuertes, alcanzamos un pequeño lugar para un vivac a 7.000m. Sólo eran las 2pm pero las condiciones no nos permitieron continuar con la escalada. El lugar estaba muy expuesto a los elementos. Nunca olvidaré esta noche en la que tan sólo esperábamos no salir volando hacia la oscuridad del Karakorum.

A la mañana siguiente la cosa era aún peor. La nieve conseguía entrar presionada a través de la cremallera de nuestra tienda. Normalmente soy muy bueno controlando mis emociones en las situaciones difíciles en la montaña. Pero de repente, a las 8 de la mañana, supe que si nosotros no reaccionábamos, la montaña lo haría. Recogimos y luchamos hasta conseguir llegar a la base de la pared. Después de 14 horas, helados, hechos añicos y sin espíritu, Matthias se alegró de vernos vivos y nos ayudó a cargar las mochilas hasta el campo base.

4 días más tarde lo intentábamos de nuevo, pero numerosas avalanchas y toneladas de nieve fresca nos obligaron a retirarnos a 5.600m. Escalamos hasta el tercer serac y esperamos mientras las avalanchas barrían la pared. Lo intentamos demasiado pronto, por aprovechar la ventana de buen tiempo; estábamos enfadados, pero en la montaña todo tiene que ser perfecto. La diferencia entre el éxito y el fracaso es un minuto, y cualquier error no se perdona.

Desilusionados volvimos al campo base. Aunque nos quedaban 3 semanas, estaba claro que tan solo tendríamos un intento más. Cada intento fallido te desgasta. Intentamos tranquilizarnos, descansamos una noche y entonces tuvimos claro que teníamos que aprovechar esa única oportunidad.

La aclimatación de Matthias aún no estaba al mismo nivel que la de Simon o la mía. Estando solo apenas había podido llegar a los 5.500m, y eso no es suficiente para el Khunyang Chhish East. Debería haber escalado al menos el Ice Cake Peak. Así que junto a Simon comenzó un intento de 2 días a ese pico, mientras yo permanecía descansando en el campo base, haciendo algo de búlder.

Los siguientes 10 días no tuvimos mucho que hacer. Mal tiempo, vientos muy fuertes en cumbre y nevadas en el campo base pusieron a prueba nuestra paciencia. La expedición puso a prueba nuestras mentes. Habíamos llegado ya tan cerca de cima en nuestro primer intento, la cresta de cima estaba a nuestro alcance.

La tarde del 13 de julio, Karl Gabl, nuestro meteorólogo en Austria, nos mando un parte prometedor. No la ventana perfecta, pero al menos las condiciones en la pared estarían aceptables debido a noches despejadas y frías. Y Matthias ya estaba en el equipo. El 14 de julio a las 4am, el equipo al completo comenzó el ataque final.

Los primeros 2 días todo fue sobre ruedas. Después de un espectacular vivac en una diminuta y expuesta seta de nieve escalamos sin problemas hasta los 6.600m el segundo día. Se levantó algo de viento y esprays de nieve en los últimos largos de mixto, lo que supuso un inconveniente. Pasamos otra noche dura en nuestra pequeña tienda casi colapsados porque estábamos totalmente cubiertos de nieve. Los vientos aún eran fuertes y las duchas de nieve continuaron durante toda la noche. La mañana fue fría y gris. Intentamos seguir escalando pero no pudimos. A los 200m encontramos una pequeña grieta con un hueco en forma de túnel en su interior. Un refugio perfecto: sin viento, sin duchas de nieve...nos permitió esperar los dos siguientes días.

En la mañana del 18 de julio los vientos se calmaron y el tiempo mejoró. Era nuestra última oportunidad. A las 6am, en cuando el sol salió, partimos. La siguiente parte, en mixto, fue dura, nuestras manos y pies estaban congelando y la larga travesía fuera de la arista en hielo brillante nos dejó exhaustos. A 7.000m de altura hicimos una pequeña parada antes de atacar la arista final. El primer tramo para alcanzarla no resultó tan duro como Steve House lo había descrito. Directamente por el espinazo más alto alcanzamos terreno fácil. Las condiciones empeoraban según escalábamos pero sabíamos que pronto estaríamos en la cima. Lentamente íbamos hacia el punto más alto y a las 12:30pm, no podíamos creerlo, ya no podíamos ir más arriba. Cima. Nos abrazamos con lágrimas en los ojos. Disfrutamos de la maravillosa vista del mar de nubes del Karakorum.

El Kunyang Chhish Este ya no está inescalado, y un gran proyecto en el Karakorum finalmente ha sido completado.


Datos:

Altura: 7.400m
Longitud de la pared: 2.700m
Cara: Suroeste
Equipo: Simon Anthamatten (Suiza), Hansjörg y Matthias Auer (Austria)
Primer ascenso: del 14 al 18 de julio de 2013
Intentos previos: 25 al 28 de junio de 2013, hasta los 7.000m, y 2 de julio de 2013, hasta los 5.600m (ambos sólo Simon y Hansjörg)
Permanencia en el campo base: del 12 de junio al 21 de julio de 2013
Periodo de expedición: 5 de junio al 25 de julio de 2013.

Tags:
Escalada en roca

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.