18 de Junio de 2013
Alto riesgo de inundaciones en el Pirineo central. El Ésera y el Garona se desbordan
9
El valle de Benasque y la Val d'Arán sufren las consecuencias de unas lluvias muy intensas que no cesan, que se unen al deshielo en cotas medias que llega con más de 2 meses de retraso.
El valle de Benasque y la Val d'Arán sufren las consecuencias de unas lluvias muy intensas que no cesan, que se unen al deshielo en cotas medias que llega con más de 2 meses de retraso.

El Ésera ya se ha llevado parte de una casa junto a Benasque. Foto: Nómada Producciones Audiovisuales/Barrabes
Los rÃos han comenzado a desbordarse en algunos puntos del valle de Benasque y de la Val d'Arán. La carretera entre Eriste y Benasque está cortada, el valle está incomunicado ya que ha habido que cortar la carretera del Congosto desde Campo. En Benasque y los pueblos del valle se ha activado la alerta, la Guardia Civil toma posiciones, y ha habido que evacuar el colegio y un edificio. En este momento el agua ya no es potable.

Benasque
También han quedado aisladas unas personas cerca de Llanos del Hospital. Protección Civil baraja las posibilidades de evacuación, están en permanente contacto con ellos, y se encuentran perfectamente.

Otra imagen de Benasque

El Ésera, a su paso por Benasque esta mañana
La situación es similar en la cuenca del Garona, Val d'Arán, en donde 200 personas ya han tenido que ser evacuadas.
Aunque se prevé que las lluvias continúen durante unas horas, se espera que la situación esté controlada en todo momento. Es la consecuencia de un estado inusual de la montaña: a 3 dÃas de la llegada del verano, las cotas medias del Pirineo central seguÃan manteniendo unas grandes cantidades de nieve propias del invierno.

Otra imagen del Ésera esta mañana
Esto ha permitido una primavera maravillosa, tanto por la belleza del paisaje con explosión primaveral en el fondo de los valles, en contraste con las montañas invernales, como por las actividades de esquà y alpinismo que se han podido realizar, pero ahora, con la llegada de estas fuertes lluvias que caen desde hace algunos dÃas, se ha sumado la gran cantidad de agua caÃda con la nieve que ésta ha deshelado, provocando esta situación.
Evidentemente, no es la primera vez que algo asà ocurre. Algunos de nosotros recuerdan cuando, siendo niños, tuvieron que subir al cementerio por la riada, y todo el pueblo de Benasque tuvo que ser desalojado. En el primer cuarto de siglo XX, el puente románico medieval del pueblo fue arrasado también en un deshielo tardÃo.

Llanos del Hospital, en este momento

Los barrancos bajan saturados
Tags:
benasque
Pirineos
Comentarios
Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz
click aquí para identificarte.
9 comentarios
9.
nandico -
19 Jun 2013, 20:04
Dios perdona siempre,
el hombre a veces.
la naturaleza ¡jamás!
RESPETALA!
Comentario ofensivo
8.
jbc -
19 Jun 2013, 20:00
Nos sorprendemos cuando vemos en rios o barrancos las dimensiones que los romanos hicieron sus puentes, viendo el caudal que en ese momento lleva el rio, barranco o arroyo, pero se empeñan en hacer zonas recreativas o cualquier tipo de construccion,luego pasa lo que pasa en biescas u otros sitios, ya nos lo avisaron los romanos, pero como nosotros somos mas listos, vamos y construimos ahi.
Comentario ofensivo
7.
JOFORPE -
18 Jun 2013, 21:00
Hay un viejo refran valenciano que dice: a la vora del riu, no fases niu. I i tens que fer ho, fes ho en estiu. Que traducido quiere decir que no hagas casa a la orilla de un rio, y si tienes que hacerlo que sean en verano que es cuando lleva menos agua.
El ser humano no aprende, las riadas son periódicas y predecibles, pero se ignoran las experiencias pasadas.
Comentario ofensivo
6.
lluisainsa -
18 Jun 2013, 19:38
Teneis razon Xavier i Jac en cuanto a la construcción cerca de cauces de los rios. En el 82 vivi un episodio como este en la Seu d'Urgell en el que perdi a mi cuñado y su hija y al ver estas imagenes me han recordado aquel triste dia. Y es que la naturaleza, cuando se dan una serie de circunstancias a la vez, es incontrolable, y aunque se puede predecir en ocasiones; la mayoria de las veces por falta de previsión o por no haber respetado los cauces, los daños materiales acostumbran a ser grandes y aun gracias si no hay victimas. Espero que acabe bien y a volver a disfrutar de estos valles y picos tan chulos que teneis
Comentario ofensivo
5.
xavier olivera -
18 Jun 2013, 17:59
No se puede construir a 100 metros de una carretera por si hubiera que indemnizar al propietario ante un cambio de trazado no previsto hoy ni en 5 años, pero nadie respeta los antiguos cauces de los rÃos con la precaución necesaria, aquà no vale la aproximadamente buena, los rÃos acaban desbordando un dÃa u otro ¿Cómo piensan que se hizo el Congosto? No se está hablando de un episodio de lluvias torrenciales ni de grandes nevadas, simplemente de una coincidencia en el tiempo entre deshielo y lluvias que aumentan el deshielo, puede pasar en cualquier momento sin que tuviera que considerarse una catástrofe.
Comentario ofensivo
4.
Jac de Mais -
18 Jun 2013, 17:00
El problema es que somos tan listos que construÃmos en las riberas de los rÃos sin respetar los espacios naturales que el rÃo va avisando año tras año y que se han desbordado muchos años atrás , en fin espero que no haya desgracias , pero por favor menos chulerÃas y más entendiemiento.
Comentario ofensivo
3.
juantxu -
18 Jun 2013, 14:45
Buff valla pasada
Comentario ofensivo
2.
INEB -
18 Jun 2013, 14:28
no pinta bien , lo digo por el finde !!!!!!!!!!!!!
Comentario ofensivo
1.
benjatardon -
18 Jun 2013, 13:12
uff, pues iremos este viernes para allá, desde Toledo. a ver si mejora de cara al fin de semana y podemos subir para arriba.
Comentario ofensivo