
Con sus 6.610 metros, el Paiju Peak es una montaña de gran belleza y enorme dificultad técnica, que sólo ha sido coronada en una ocasión, en el año 1976, por su cara Norte. Es el 7º proyecto que abordan Iñurrategi, Vallejo y Zabalza formando el equipo Basque Team, tras las expediciones al Makalu, Hornbein, Broad Peak y Nuptse, y la travesía Transantartika.
“No hay nada más fascinante que adentrarse por lo desconocido”
Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza han presentado esta mañana su nuevo objetivo en la cordillera del Karakórum. Fieles a su filosofía de innovación y reto permanente en sus expediciones, los tres integrantes del equipo Basque Team han encontrado su próximo desafío en la inexplorada cara Sur del Paiju Peak, un coloso de 6.610 metros que presenta por esta un enorme desnivel; mas de 3000 metros desde el campo base.

El Paiju y su imponente silueta son bien conocidos por los montañeros y aficionados al trekking que viajan al Karakorum a recorrer el glaciar del Baltoro, uno de los más extensos del mundo fuera de las regiones polares. La belleza de este seismil ha sido ponderada por cuantos alpinistas han visitado la región, pero su atractivo deportivo ha quedado ensombrecido por la presencia en sus inmediaciones de cuatro de las 14 montañas que superan los ocho mil metros: K2, Gasherbrum I y II, y Broad Peak. “Los escaladores de roca que han visitado esta región generalmente han acudido a las vecinas Torres de Trango en las que centras todos tus esfuerzos en la escalada en roca y apenas existen dificultades de nieve, hielo o mixto. La complejidad del Paiju hace que la logística de la escalada sea mas complicada”, valora Mikel Zabalza.
De esta forma, sólo existe constancia de una ascensión a l Paiju Peak, realizada el 21 de julio de 1976 por el equipo formado por dos paquistaníes (Bashir Ahmed y Nazir Sabir) y un norteamericano (Allen Steck). Consiguieron la cima accediendo por su vertiente Norte, la opuesta a la que ahora utilizarán los tres integrantes de Basque Team.

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza han elegido su objetivo tras constatar que tiene todos los elementos para poder practicar escalada + alpinismo del más alto nivel: largas zonas de Big Wall junto a terrenos mixtos y de hielo. En resumidas cuentas, combina una gigantesca pared vertical con la dificultad del terreno de alta montaña.
Programa y calendario
Los tres montañeros vascos prevén iniciar viaje a mediados de junio, y alcanzar el Campo Base de Paiju, a una altitud de 3.300 metros, hacia el 23 del mismo mes. Estiman en unas dos semanas el periodo de aclimatación, calculan que para superar los 3.000m de pared deberán permanecer al menos 10 días en hamaca sin descender, en estilo cápsula.
Las características del terreno, con largas zonas de escalada en roca que obligan al estilo cápsula (unos 1.200m de pilar), les hará recurrir a tirar unos 300m de cuerda, que servirá de enlace entre los diferentes campos que instalen en la pared y les permitirá acarrerar el material que necesitarán para los 10 días.
En todo caso, una ascensión de este tipo exige una logística muy compleja, y las decisiones finales habrán de adoptarse sobre el terreno, en función de la climatología y las condiciones reales que presente la montaña, algo muy difícil de predecir con antelación.
La expedición al Paiju Peak va a constituir el séptimo proyecto que aborde la cordada de Basque Team, formada por Iñurrategi, Vallejo y Zabalza. Desde el año 2009, estos tres escaladores de élite han abordado conjuntamente expediciones al Makalu, Hornbein, Broad Peak y Nuptse, además de la travesía Transantartika con trineos tirados por cometas. Como en anteriores ocasiones, EDP Naturgas y BBK serán patrocinadores de la expedición.