Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

25 de Abril de 2013

“Bird of Prey”. 1500m, M7+, 6a, 90º, A2; gran apertura en Alaska para David Lama y Dani Arnold

0
Es la primera ruta que cruza la pared central del Moose's tooth, hasta ahora inescalada. Una excepcional actividad llena de compromiso y riesgo, realizada del 12 al 14 de abril
Es la primera ruta que cruza la pared central del Moose's tooth, hasta ahora inescalada. Una excepcional actividad llena de compromiso y riesgo, realizada del 12 al 14 de abril


David Lama
Bird of Prey

La pared central del Moose's tooth, en Alaska, permanecía inescalada hasta el momento. Lo cual se explica viendo las fotos. El austriaco David Lama y el suizo Dani Arnold consiguieron vencer el impresionante muro en 48 horas, con un vivac intermedio. Las dificultades finales fueron de 6a, M7+, 90º y A2.

Hay que destacar que, para ambos, era su primera escalada en Alaska. Cuando se acercaban arrastrando sus trineos hasta el campo base, pudieron examinar con detenimiento la pared con prismáticos. Y comprobaron que tenía todo lo que caracteriza el alpinismo en Alaska: duchas de nieve, setas de nieve, hielo, roca, mixto, terreno comprometido y precario...

El tiempo era muy frío, y las condiciones complicadas. “Comencé a asegurar a Dani. Con péndulos, 90º, hielo extremadamente fino, terreno mixto peliagudo...la escalada era muy exigente y demandaba plena concentración. Después de estos dos largos, Dani está exhausto, y salgo yo de primero. Aunque estoy cansado por la primera parte de la ruta, que he abierto yo, tenemos que escalar dos largos más antes de que se haga de noche si queremos tener alguna oportunidad de llegar a cima al día siguiente.”, cuenta David Lama.

“Al anochecer instalamos nuestra tienda. Más de la mitad de las varillas cuelgan en el vacío, pero servirá para protegernos de los vientos helados y las molestas duchas de nieve.”

A la mañana siguiente se encuentran otra vez con tiempo perfecto, pero deben darse prisa, porque según el parte meteorológico, esto no va a continuar durante mucho tiempo. Así que para aligerar, deciden dejar ahí su equipo de vivac, y cargan sólo con un par de barritas, un litro de agua y cordino para los rápeles. “Después de 3 largos, nos plantamos bajo un gran techo. Dani ha ido de primero hasta ahí, pero no puede superar las grandes setas de nieve suspendidas amenazadoramente encima nuestro. Le bajo hasta donde estoy, y lo intento yo. Con dos péndulos, consigo superar el techo, y casi puedo ya intuir los campos de hielo que nos llevarán a la cima. Entre ellos y nosotros hay otro techo que pensamos poder superar por la derecha.

Voy por terreno mixto razonablemente difícil, hasta que me sitúo bajo una gran seta de nieve y entonces hago una travesía a la derecha de 2 ó 3 metros. La formación se ve extremadamente frágil, y creo que no debería tocarla. Casi la he superado cuando finalmente puedo colocar algo bueno, y me cuelgo. Coloco el piolet en una pequeña ondulación. En cuanto quiero poner peso en él, parte de la ondulación se rompe. Inmediatamente me agarro con la mano izquierda a la protección, pero toco ligeramente la seta de nieve, que colapsa. Cientos de kilos de nieve caen hacia las cuerdas y tiran de mi. La protección aguanta, y Dani está bien, aunque el peso de la nieve arranca uno de los anclajes.”


Superado esto, consiguen continuar, y dos largos después están en los campos de hielo que llevan a la cima. A las 6 de tarde, ambos están de pie en la cumbre del Moose's Tooth.

“Casi no podíamos creer que consiguiéramos realizar una línea como ésta en nuestra primera escalada en Alaska. Pero antes, teníamos que regresar al campo base. Un largo descenso con innumerables rápeles por nuestra vía comenzaba. Como empleamos puentes de hielo, casi no abandonamos material en la pared. Estamos muy contentos de nuestra vía, a la que llamamos Bird of Prey (1.500m, 6a, M7+, 90º).”

48 horas después de haber partido, estaban de nuevo en el campo base.

Fuente: www.david-lama.com


David Lama
En la pared

Tags:
alaska Alpinismo

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.