Sergio Ramírez nos envía esta información. Añade que han estado comprobando y casi con toda seguridad es una nueva vía, pero prefieren presentarla como probable en espera de que alguien pudiera aportar algún nuevo dato.
CORDILLERA REAL – BOLIVIA
Ascenso en solitario al Huayna Potosí, cumbre sur, 5950 m.
Posible ruta nueva – variante de la ruta Francesa.
Víctor Rímac Trejo, montañista peruano miembro del club de andinismo Huaracino “Santiago Antúnez de Mayolo” (CASAM) con el apoyo del club de montañeros Américo Tordoya ” de Lima (CMAT), quien viene desarrollando importante actividad deportiva en los andes de Perú, ha realizado una escalada en estilo solitario sobre la cara este del pico sur en el Huayna Potosí (5950 m.), cordillera Real, Bolivia.
La cara este del pico sur presenta una vía por su zona central o vía de los Franceses (Thierry Cardon y Alain Mesili el 12 de agosto de 1974) y 2 sobre sus flancos, la arista sur oeste (Paul Barker, USA y Fred Hendel, Austria, entre el 3 y 6 agosto de 1963) y la arista este (Ruta Bordas - Muñoz, de la arista este, por Elisa González, Julia Hevia, Enrique Rey y Juan Carlos Vázquez, España, el 19 julio de 1990).
Al no encontrase registro de vías sobre la banda rocosa en la pared este, a la derecha de la ruta Francesa, el montañista peruano elige un itinerario sobre ese sector.
Durante los días 8 y 9 de diciembre del 2012, Rímac realiza inspecciones de la ruta, pero el mal clima le obliga a retornar al campo base (4720 m.). El 10 de diciembre, el clima empeora y se dirige al campo morrena (5220 m.), desde donde inicia el ascenso durante los primeros minutos del 11 de diciembre. Alcanza el campo Argentino (5450 m), donde sigue la huella de un grupo de montañistas quienes se dirigen por la ruta normal hacia el pico principal (6008 m). A las 3am, luego de esperar media hora a que el tiempo mejore y trazando ya su propia ruta, atraviesa algunas grietas y alcanza la base de la pared. Tras cruzar la rimaya, inicia al escalda sobre una pala de nieve suelta que le conduce a los primeros tramos mixtos de la pared que los escala en libre y sin protecciones. Estas condiciones se mantienen hasta la salida de la ruta. Escala unos 400 m., donde supera un paso de 20 m. en roca pura con dificultades 5 hasta 6a (Escala Francesa). Según Rímac, eligió este tramo final de roca por que “fue lo más seguro que pudo hacer”
A las 7:30 am, tras escalar en total autonomía durante 4 horas, alcanza la cumbre sur de la montaña (5950 m.) y desciende por la arista este o vía normal. El montañista propone D+, 50-70º, 6a para la ruta “La ventanita de la paz”, la que al parecer se trata de una vía nueva.
Datos técnicos y recomendaciones:
Temperatura promedio: -7 ºC
Material técnico: Una estaca, dos tornillos de hielo, dos cintas largas, siete Camalots, 0, 00, 000, 1, 2, 3, .4,
4 mosquetones con seguro.
Cuerda de 20 metros.
Se recomienda llevar pitones.
Sergio Ramírez Carrascal
www.nuestramontana.com
Fuente: Víctor Rímac Trejo

