Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

15 de Octubre de 2012

“El salto de los Vanuatus” 7a/E3, 200m, el Chorro, Málaga; otra excelente apertura para Soto, Chiappi y Hernández

0
Ángel Chiappi, Carlos Hernández y Pedro Soto vuelven a la carga con sus aperturas desde abajo y en libre y su estilo limpio por los cañones andaluces. En este caso, según Pedro, “La vía tiene sólo 6 bolts en 200m de recorrido, abierta en buen estilo y los seguros puestos facilitarán mucho las futuras repeticiones, sin riesgo de hacerse mucho daño...”
Ángel Chiappi, Carlos Hernández y Pedro Soto vuelven a la carga con sus aperturas desde abajo y en libre y su estilo limpio por los cañones andaluces. En este caso, según Pedro, “La vía tiene sólo 6 bolts en 200m de recorrido, abierta en buen estilo y los seguros puestos facilitarán mucho las futuras repeticiones, sin riesgo de hacerse mucho daño...”

Una nueva vía para Pedro Soto, Ángel Chiappi y Carlos Hernández, que llevan un año muy productivo, evidentemente. Abierta desde abajo, en libre, en esta ocasión han empleado 6 bolts para los 200m de pared...

Nombre: "El salto de los Vanuatus"
Graduación: 7a+, E3 (Difícil protección con tramos expuestos, existe un peligro más serio y una mayor necesidad de autocontrol, ver tabla de graduación al final de la noticia)
Recorrido: 200 m.
Lugar: Desfiladero de los Gaitanes, primer cañón. El Chorro. Málaga.
Fecha de apertura: 12 de Mayo del 2012 (parte del L2 hasta la mitad del L4). El 9 de Junio terminamos el L1. (El tubo roto tira agua sobre el L1 de la vía cuando el viento sopla hacia el cañón, existen días que es posible escalarlo y otros no). El 6 y 7 Octubre se termina el L4, L5 y L6, después de los calores.
Aperturistas: Carlos Hernández, Ángel Chiappi y Pedro Soto.
Estilo de apertura: Desde abajo en libre.

Acceso: Desde el tubo realizamos una travesía en busca de dos parabolt inox 10mm, una vez chapado el segundo bolt, nuestro compañero nos baja, pendulear hacia izquierda y nos anclamos a la R1 de la vía, el compañero hace lo mismo y lo bajamos a la R1 (tenemos que dejar en el 2º bolt inox una cinta o similar después nos sirve como primer seguro del L2). Desde esta reunión rapelamos a la repisa grande al fondo del desfiladero. Una vez en la repisa a la izquierda de la anilla colocada en una pequeña cueva escalamos por la fisura evidente de la izquierda (largo limpio).

Descripción de los largos:

- L1 7a, E2 32m. Largo limpio. Una vez rapelamos a la repisa dónde comienza la vía, escalamos a la izquierda de la reunión por una perfecta fisura de caliza. Al final de la fisura tenemos un pequeño paso de bloque para montarnos en un gran nicho a derecha y después de superar un resalte de 2m nos encontramos la R1.
R1 Dos anillas inox, 10mm. Misma reunión que "Educación para la ciudadanía" y "Libertad de movimiento"

- L2 7a+, E3 25m. 2 bolts inox 10mm. Desde la reunión realizamos una travesía a derecha para salir por un pequeño espolón (un poco expuesto) en dirección hacia el seguro del que realizamos el péndulo, desde este en diagonal a izquierdas buscamos una placa con tramos de fisura y vemos el siguiente bolt, después de unos metros más arriba un pequeño cordino nos indica el comienzo de una fantástica travesía a izquierda por encima de un techo para llegar a la R2.
R2 Dos anillas inox, 10mm.

- L3 7a, E2 18m. 2 bolts inox 10mm. Salimos de la reunión por placa con fisura ciega, largo muy técnico y explosivo, hasta que más arriba la fisura se abre y nos subimos en una repisa inclinada donde se sitúa la R3.
R3 Dos anillas inox, 10mm.

- L4 7a, E3 25m. 2 bolts 12mm. Salimos por fisura ancha para pasar a placa con un tramo final desplomado y explosivo, con paso expuesto después de chapar el bolt. Difícil emplazar el nº 5 de camalots, escalar hacia una repisa buena donde encontramos la R4. R4 Un bolts 10mm y clavo.

- L5 6b, E2+ 30m. 2 clavos. Salimos de la reunión a través de una fisura ancha para llegar a un diedro que va desplomando y se ciega en su parte central, después se abre más la fisura y llegamos a una gran repisa.
R5 Limpia.

- L6 Vº, E1 70m. Largo limpio. Escalamos por la parte más fácil a la derecha de un pequeño diedro, largo fácil que va superando resaltes hasta llegar a cumbre. Largo a tope de cuerda. Opcional hacer dos largos, al gusto.
R6 Limpia.

Material necesario:
- 2 Juegos de Cams (camalots) del 0,3 al 4. Más un número 5
- Juego de aliens semaforo
- 16 cintas.
- Cuerda de 70 o cuerdas dobles de 60m, al gusto.

Descenso:
Caminando hacia la ermita, camino marcado con hitos para pasar por la parte superior de los Venenos y después sendero marcado.

Sobre la graduación
Éste es el sistema que Pedro Soto, entre otros, emplea en Andalucía para medir la peligrosidad de las vías:

E1 y E1+ niveles muy seguros, emplazamientos de fácil colocación-localización.
E2 nivel seguro, pero requiere más habilidad para proteger la caída.
E2+ puede implicar algunos tramos expuestos, exige experiencia en terreno de aventura.
E3 difícil protección con tramos expuestos, existe un peligro más serio y una mayor necesidad de autocontrol.
E3+ marca el límite de lo que sería un largo muy peligroso, caerse es muy factible y puede ocasionar daños fatales.
E4 y E4+ son como el E3+ con un incremento paulatino de la exposición, y la probabilidad de caerse por motivos aleatorios ajenos al escalador.
E5 no existe ningún seguro ni siquiera medianamente fiable y en el que caerse es muy fácil, graves consecuencias.


Durante la apertura




Tags:
Escalada en roca

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.