10 de Octubre de 2012
Declaración oficial de la FEDME sobre el tema del cobro de los rescates en montaña
5
La FEDME expresa su opinión oficial respeto el cobro de rescates en el siguiente documento, firmado por Joan Garrigós i Toro, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada: “La Junta Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite accidentes en la montaña”
La FEDME expresa su opinión oficial respeto el cobro de rescates en el siguiente documento, firmado por Joan Garrigós i Toro, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada: “La Junta Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite accidentes en la montaña”
Tras la disertación que publicamos de Luis Masgrau, Presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo y Vicepresidente de la FEDME, la Federación, por medio de su Presidente, expresa su postura oficial respecto a tan controvertido tema.
“En los últimos tiempos se han incrementado las intervenciones de los grupos de rescate a causa de accidentes producidos en las montañas.
No es ilógico, dado que cada vez son más las personas que se acercan a las montañas atraídas por su belleza natural, su ambiente saludable o su desmasificación. La captación de visitantes se produce por las administraciones, deseosas de favorecer el desarrollo económico de las zonas de montaña, tradicionalmente olvidadas. Pero los accidentes se producen, fundamentalmente, porque ese acercamiento a las actividades de montaña se realiza sin la formación necesaria, tanto sobre la naturaleza como sobre la propia actividad.
Las mismas administraciones que atraen a los visitantes con publicaciones que no tratan sobre los riesgos proponen cobrar el rescate a quienes se accidentan si han sido imprudentes, justificándose en muchas ocasiones en la eficacia preventiva del temor al pago. Pero la solución no está en la intimidación sino en la formación y la información.
También hay un hecho importante a remarcar, y es que muchas veces los rescatados son personas ilesas que extraviados, agotados o enriscados solicitan la evacuación. Debemos considerar que el temor al cobro del rescate podría tener como consecuencia negativa la demora en la petición de socorro y que un incidente pudiera derivar en un accidente grave de consecuencias mucho más perjudiciales y onerosas.
Las federaciones y los clubes de montaña se dedican a formar a los montañeros federados pero son las administraciones públicas quienes deben realizar una política preventiva generalizada basada en la formación e información.
Hay que procurar que quienes se sienten atraídos por la montaña, incluso por primera vez, se muevan por ella con seguridad.
La Junta Directiva de la FEDME es contraria al cobro de los rescates y cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite accidentes en la montaña."
Joan Garrigós i Toro
Presidente FEDME
Fuente: FEDME

Comunicado del presidente FEDME sobre el cobro de los rescates en montaña
Tags:
Alpinismo
Comentarios
Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz
click aquí para identificarte.
5 comentarios
5.
titolucio -
11 Oct 2012, 18:27
yo lo que se es que la federacion francesa ,con la cuota de club incluida, cobra para toda europa lo mismo que la española solo con pirineos,club aparte, con muchas mas coberturas en dinero y multitud de deportes, la pareja paga la mitad y los hijos la mitad tambien ,eso es cuidar al montañero y crear la aficcion, lo que hace la federacion aqui es dar de comer a los gorrones autonomicos a costa de nuestro bolsillo.
Comentario ofensivo
4.
adamwest1982 -
11 Oct 2012, 06:51
Que yo sepa en la cuota de la federación, más que una cuota dedicada al rescate, lo que se paga es un seguro que además del rescate tiene otras coberturas. Este seguro no depende de la FEDME si no de la federación autónomica. No se que aporta exactamente el suplemento FEDME, pero esta claro que solo paga quien quiere
Comentario ofensivo
3.
pasodelaspe -
10 Oct 2012, 21:24
Una pregunta, en la cuota que pagamos a la Federación ¿hay una parte dedicada a rescate?, A lo mejor me equivoco pero me parecía que sí. Si es verdad, es una incongruencia cobrarla y pedir que los rescates no se cobren. A ver si alguien nos ilumina...
Comentario ofensivo
2.
ternasco -
10 Oct 2012, 19:57
Que buenos cursos daba da EEAM para deportistas. Pero ya no los da. Ahora son más locales, más privados, peores. Y el vocal de la EEAM sigue ahí, pero ya no hace cursos tan buenos como antes... Ooooh
Comentario ofensivo
1.
kike54 -
10 Oct 2012, 16:24
¡Que bien, alguien con contundencia y sentido común! ¡En hora buena Sr Presidente de la FEDME! ¡y muchas gracias como montañero por preocuparse por mí! Saludos.
Comentario ofensivo