24 de Septiembre de 2012
“Esta tragedia nos ha puesto en alerta sobre el modo en el que se gestionan las expediciones”; Surendra Sapkota, Ministerio de Turismo de Nepal
5
Son palabras de Surendra Sapkota, responsable de alpinismo del Ministerio de Turismo de Nepal. La exposición de cientos de personas a los riesgos objetivos de una montaña como el Manaslu ha provocado que la caída de un serac afecte a un gran número de personas
Son palabras de Surendra Sapkota, responsable de alpinismo del Ministerio de Turismo de Nepal. La exposición de cientos de personas a los riesgos objetivos de una montaña como el Manaslu ha provocado que la caída de un serac afecte a un gran número de personas
Surendra Sapkota, alto cargo responsable de alpinismo del Ministerio de Turismo de Nepal, ha afirmado que esta tragedia “ha puesto en alerta al Gobierno sobre el modo en el que se están gestionando las expediciones”, e intentarán hacerlo de forma que se eviten en lo posible las víctimas. Añade que esto “no es bueno para el montañismo, y tendrá un impacto negativo en el turismo, que es una de nuestras fuentes principales de riqueza.”
El Manaslu es un pico que, si bien carece de grandes dificultades técnicas, tiene unos riesgos objetivos que pueden considerarse como altos. El riesgo de aludes y desprendimientos es uno de ellos. No siempre este tipo de riesgos son previsibles, aunque cuanto mayor es la experiencia y los conocimientos de montaña más fácil es preverlos y evitarlos; en ocasiones son una lotería. Como la caída de un gran serac, o un gran desprendimiento de rocas. El Manaslu, como el Annapurna, está especialmente expuesto a este tipo de circunstancias, ya que sus rutas normales transitan bajo grandes seracs. Quien quiera la cima, tiene que asumir esta exposición, diferente a la previsible de los aludes de nieve reciente.
Pero, como bien decía ayer Simone Moro, un derrumbe así debería alcanzar a 2 ó 3 tiendas. Sin embargo, el desvío tras el cierre de la frontera de Tíbet por parte del gobierno chino de numerosas expediciones comerciales a una montaña de estas características -por la ausencia de tramos muy técnicos en la misma, y su “baja” altitud para un ochomil- ha reunido a más de 400 personas en el campo base. Y entonces todo se multiplica por mucho. Pensándolo bien, con la aglomeración que hay en el Manaslu (casi 400 personas), no parecen excesivos los desaparecidos, si tenemos en cuenta que la avalancha ha arrasado con todo.
Quizás esto sirva para que tanto el gobierno nepalés como las empresas que comercializan este tipo de expediciones reaccionen ante el abarrotamiento que generan en montañas como el Everest o el Manaslu cada año, exponiendo a cientos de personas a un riesgo objetivo muy alto, antes de que en una de éstas los fallecidos superen el centenar.

Tragedia en el Manaslu
Tags:
Alpinismo
Comentarios
Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz
click aquí para identificarte.
5 comentarios
5.
Tabsar -
26 Sep 2012, 02:39
Dulce Virginia, tienen el mismo derecho sólo si en ambos casos se nota igual de poco (mejor nada) que pasaron por allí. Y aunque sea posible creo que lo más probable es que el paso de los 300 porteadores deje más rastros que el de Simone Moro, por poner un ejemplo. Y sobre si es bueno o no para nuestro deporte la publicación de noticias, las expediciones y los bares, primero habrá que definir qué es "deporte", qué es "bueno", y luego ya se verá.
Comentario ofensivo
4.
Dulce Virginia -
25 Sep 2012, 16:10
De acuerdo, fer. Hay miles de montañas vacías para los puristas. Si los 14 se convierten en lugares cuajados de expediciones, bares y noticias diarías, harán que mucha más gente se acerque a la montaña. Eso es bueno para este deporte.
El mismo derecho tiene Simone Moro a subir a su estilo el Everest que un millonario Tejano al que suben en hombros 300 sherpas. Exactamente igual.
Comentario ofensivo
3.
carasnorte -
25 Sep 2012, 09:11
El ochomilismo de hoy es igual que salsa rosa y otros programas basura..
Es lo que pasa cuando en la cabeza del humano entra el ansia de ser mas, tener mas.. Se olvidan los valores importantes de la vida, montañismo..
Con todas las montañas preciosas que existen y que tanta gente muera en tan solo 14!! Que pena me da... Salud y montaña!
Comentario ofensivo
2.
ternasco -
24 Sep 2012, 19:47
Es verdad, hay que atacar a las expediciones comerciales simplemente por la _______ que son.
Comentario ofensivo
1.
Fer52 -
24 Sep 2012, 17:13
Por que no os informais un poco mas sobre la historia del alpinismo.
En 1972 murieron en el mismo Manaslu 15 miembros de una expedición coreana tambien por un alud......no creo que estuvise la montaña llena de espediciones comerciales. O la expedición alemana sepultada entera en el Nanga en lo años 30.
En cuanto a Simine Moro, ¿no es el celebre profeta que vaticino una gran tragedia esta primavera en el Everest y justo esos dos dias no no ocurrio nada?......bueno aparte de que llegaron 115 personas a la cima. Ya esta bien de demagogia barata contra la expediciones comerciales
Comentario ofensivo