Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

17 de Febrero de 2012

Hielo en Bujaruelo; Barranco de Santa Elena; Cor de Por, 150m, WI6, A2/M5

0
Probablemente las cascadas y paredes de Bujaruelo estén entre las líneas de hielo y mixto más bellas del sur del Pirineo aragonés, junto a la Fonfría. Pero su baja altura, y la ya citada influencia sur, evitan que se formen en buenas condiciones salvo en muy contadas ocasiones. El frío siberiano de este mes de febrero las dejó a punto de caramelo. Y los glaciaristas no han dejado pasar la efímera oportunidad. Aquí está la crónica y las bellas fotos de Jonatan Larrañaga y sus compañeros Javier Bueno y Sergio García, en Cor de Por (Albert Salvadó, Vanessa Adison)
Probablemente las cascadas y paredes de Bujaruelo estén entre las líneas de hielo y mixto más bellas del sur del Pirineo aragonés, junto a la Fonfría. Pero su baja altura, y la ya citada influencia sur, evitan que se formen en buenas condiciones salvo en muy contadas ocasiones. El frío siberiano de este mes de febrero las dejó a punto de caramelo. Y los glaciaristas no han dejado pasar la efímera oportunidad. Aquí está la crónica y las bellas fotos de Jonatan Larrañaga y sus compañeros Javier Bueno y Sergio García, en Cor de Por (Albert Salvadó, Vanessa Adison)

"La última ola de frío que ha dejado media Europa paralizada nos ha favorecido a los glaciaristas, dejando formaciones de hielo efímeras. Las últimas jornadas han sido frenéticas y cuando me enteré por una llamada telefónica de que Bujaruelo estaba montado, sabía que algo bonito íbamos a escalar.

Desde que vine por primera vez este reducto pirenaico me fije en dos líneas mágicas, de esas que sueñas con escalar algún día: “El Salto del Carpín” y el “Barranco de Santa Elena”. Debido a la orientación y altitud del valle, es muy difícil que se formen en top condition y cuando se juntan los astros hay que estar muy al quite para poder darles algún intento. La primera línea tuve la oportunidad de escalarla hace unos cuantos años y me pareció brutal; también me acuerdo de que me costó tres pegues poder subirla íntegramente, ya que el agua que escurre se paraliza días contados en muchos años. Las formaciones que tienen estas dos cascadas son de las más bonitas de la vertiente sur del Pirineo aragonés, me atrevo a decir que junto con la Fuen Fría y alguna ruta esporádica de Pineta es de lo más elegante del Pirineo aragonés.

Aquel año que escalamos el Salto del Carpín ya habíamos echado el ojo al siguiente barranco, pero el viento roló a sur y se cayó todo en pocos días. Eso nos ha hecho esperar con paciencia a que llegue el momento optimo de subirse por ese muro y esta semana, después de esperar con paciencia una semana con temperaturas por debajo de -15ºC, me llama Simón Elías diciendo que ha escalado el Salto del Carpín y que el Barranco de Santa Elena tiene buena pinta. No espero ni media hora y ya estoy contactando con Javi Bueno.

Éste, gran conocedor del valle, me anticipa que se ha aproximado por la mañana y que, efectivamente, está escalable. Al día siguiente, y con muy buena compañía, vamos a la cascada. La corta aproximación hace que sea un sitio cómodo de acceder y en menos de 15 minutos estamos a pie de vía. Estudiamos la cascada y observamos que el ramal derecho chorrea agua en exceso, así que nos decantamos por la parte izquierda de la pared. El croquis que tenemos detalla que es posible subir por los dos ramales. En un total de 5 largos realizamos la vía íntegramente. Los tres primeros largos son los más verticales y en los que combinas técnica de artificial con hielo vertical. Javi comienza abriendo el primer largo de A2, 35 metros verticales y desplomados donde hay que emplearse con alguna salida en libre de mixto. La reunión se monta sobre 2 spits, el siguiente es un largo de 20 metros, consta de una fisura donde entran buenas piezas, para acceder al hielo. En 25 metros te plantas en la repisa que da acceso a la columna de hielo. Montamos reunión dentro de la cueva para estar más protegidos de una posible caída de hielo. El L3 es súper bueno, hielo vertical hasta llegar a la plataforma superior donde montas una cómoda reunión en arboles, WI5+. Todavía quedan dos largos cortos pero súper disfrutones, así que ya que no escurre mucha agua decidimos tirar para arriba y concluir la ruta. El descenso lo realizamos en rapeles de arboles y abalakovs.

De bajada nos fijamos en la ruta de la derecha, mas técnica que la que acabamos de subir. La meteo sigue dando frío intenso todo el fin de semana, así que dejaremos pasar unos días hasta que se pare la ducha.

El lunes a primerísima hora nos volvemos a encontrar en Torla, el tiempo esta invernal y el viento norte sopla con fuerza en el Pirineo, creemos que estas condiciones habrán favorecido a la cascada. Y la verdad es que no nos equivocamos: fue llegar a pie de vía y había un silencio sepulcral que nos motivó a tope.

El primer largo ya lo conocíamos y aunque la parte final es independiente al del otro día, subimos bastante rápidos y fluidos, 35m A1+, la reunión es colgada y hay que reforzarla con friends y tornillos. Desde aquí la perspectiva de lo que nos viene es alucinante, me toca remontar la columna vertical que da acceso a la cueva, los primero metros son de roca y se pasan rápidos. Desde este punto saneo las barbas del hielo y tanteo un poco su solidez, parece que está bien. Javi me anima y no ve ninguna raja sospechosa en el hielo así que a la de tres me encaramo en la columna, la primera transición es la más expuesta y técnica y después de resoplar un rato me monto en una gran coliflor que me deja relajarme y colocar el primer tornillo. En unos 20 metros desplomados de coliflores en los que se me pone el antebrazo a mil, monto reunión en la cueva del otro día, la verdad que es como llegar a casa. Instalo la reunión bien separada por lo que pueda pasar y aseguro a Javi, que viene como una moto. Comentamos la jugada y le dejo el turno a él para concluir con un largo de 40 metros bien tieso de grado WI5/+. La calidad del hielo es optima y disfrutamos mucho con la ascensión. En menos de 1 hora y aprovechando el abalakov del otro día, nos encontramos a pie de vía disfrutando de un té caliente."

Datos técnicos:

Cor de Por “variante izquierda” 150m II/WI5+/A2.
Juego de aliens, Camalot hasta el 3, pitones variados 5, 12 tornillos de hielo.

Variante derecha 100m II/WI6/A1+, M5+.
Juego de alliens, camalots hasta el 3, pitones variados, 12 tornillos.

Abiertas por Albert Salvadó y Vanessa Adison el 23 y 24 de Febrero del 2006.

Blog de Jonatan Larrañaga: http://blogs.barrabes.com/JonatanLarranaga/blog.asp?idBlog=3


WI5+



Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
WI5+
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Javi Bueno en el 1º largo de artificial
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Jonatan en el 1º largo de Santa Elena
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Sergio recuperando en el largo 1º
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Cascada del barranco de Santa Elena
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Largo 2, ambiente asegurado
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Jonatan Larrañaga gozando con la columna del largo 1
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Javier en el largo 2, variante derecha
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Javier en las coliflores de la parte alta del L2, variante derecha
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Javier en la columna del largo 3, 40m verticales
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
En la travesía del L2, parece que el hielo está seco
Jonatan Larrañaga, Javi Bueno
Sergio García en el hielo del largo 2
Jonatan Larrañaga
Jonatan en la transición del largo clave al hielo, WI6
Tags:
Escalada en hielo

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.