Jaca fue el lugar elegido para presentar los resultados de la campaña 2011 de “Montañas Seguras”, que finaliza el próximo día 4 de septiembre. A fecha de ayer, si bien las actuaciones de los grupos de rescate se habían disparado hasta las 210 intervenciones en lo que va de año, los fallecidos en las mismas fechas habían descendido en un 47% (23 en 2010; 11 en 2011)
La campaña “Montañas Seguras”, creada por el Departamento de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, la Obra Social y Cultural de Ibercaja, y la Federación Aragonesa de Montañismo, pretende informar, concienciar y sensibilizar a los montañeros, senderistas y excursionistas que visitan las montañas de Aragón durante el verano. Nació tras la constatación de que, debido a que el Pirineo y el Prepirineo aragonés es uno de los lugares más visitados del país para los amantes de la montaña, algo más del 40% de los rescates de montaña efectuados en toda España tenían lugar en esta Comunidad Autónoma.
Durante esta campaña 9.500 personas han sido directamente informadas y encuestadas. Los datos de las encuestas permiten saber el nivel de conocimiento del medio en el que se encuentran y las necesidades que impone, lo que es muy útil para las campañas de concienciación. Las 9.500 encuestas e informaciones han sido realizadas por los 8 voluntarios que recorren la montaña, por la oficina de Benasque, por medio de las campañas de información realizadas entre profesionales del barranquismo en Guara, por medio de visitas a los numerosos campamentos que se celebran en la Comunidad, y por medio de la Oficina Itinerante, novedad de 2011.
Según Marta Ferrer, responsable de la campaña, esta oficina instalada en un camión adaptado permite llegar a lugares en los que no existe una oficina, como el valle de Ordesa o el de Tena, instalándose a pie de montaña, y permitiendo ampliar la campaña a la mayoría de lugares del Pirineo.
Los resultados fueron presentados por Antonio Suárez, nuevo Consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, quien afirmó que entre las intenciones del nuevo Gobierno no está la de cobrar los rescates en montaña. Más bien se declaró partidario de incidir en el camino que se está siguiendo: colaborar con las federaciones deportivas para concienciar sobre la necesidad que tienen los ciudadanos de poseer una adecuada formación, preparación y conocimiento del medio antes de adentrarse en la montaña.
Las actuaciones de Montañas Seguras pretenden ampliarse al invierno. Destaca la creación de una plataforma web para el registro de los aludes sucedidos, tanto actuales como históricos.
