El encuentro de barranquistas Mayencos Technical Meeting cumple su tercera edición avalado por el éxito de las dos anteriores. Estas jornadas son fruto de la colaboración conjunta de la Federación Aragonesa de Montañismo y de la Federación Aragonesa de EspeleologÃa, con www.barrabes.com entre los patrocinadores, y gran parte de su éxito se debe, además de al alto nivel técnico y organizativo por el que se apostó desde la primera edición, al lugar de celebración: Ainsa, en el Sobrarbe, lugar situado entre los cañones pirenaicos y el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, uno de los mejores sitios del mundo por cantidad y calidad de barrancos para la práctica de este deporte en Europa.
El encuentro tiene un fondo, que es la fiesta de cientos de barranquistas venidos de todas las partes de España e incluso del extranjero compartiendo y viviendo juntos durante 3 intensos dÃas. Pero tiene una forma que es el nivel técnico del mismo, con 4 masterclass y 6 workshops. Además, stands de material, e incluso y por segundo año, guarderÃa infantil, para todos aquellos papás y mamás que deseen asistir.
Ya está abierta la preinscripción en www.mayencos.org. Toda la información también allÃ.
Docente: Maria Gaibar. Bióloga especialidad en botánica.
Prólogo: Introducción a la Vegetación de los barrancos del Pirineo Aragonés y como a través de su conocimiento podemos llegar a situarnos y orientarnos: el por qué de la aparición de diferentes especies y su papel en el mantenimiento de la estructura del sistema fluvial; especies endémicas del Pirineo.
Observaciones: Clase teórica combinada con Workshop.
Plazas: Una sesión sin lÃmites de plazas.
Docente: Daniel Palomera. Fisioterapeuta especializado en deportes de montaña y experto barranquista.
Prólogo: Aprendizaje de las técnicas innovadoras necesarias para conseguir bloqueos de extremidades o corrección muscular a través de cinta adhesiva.
Observaciones: Experiencia básica en barrancos.
Plazas: Dos sesiones con 30 plazas cada una.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Visión general y especÃfica del equipo básico personal y colectivo. Organización y utilidades ante situaciones imprevistas: vivacs de fortuna, escapes, etc. Participación colectiva.
Observaciones: Plazas: Una sesión sin lÃmite de plazas.
Docente: Mario Gastón. Monitor la EEE y experto barranquista.
Prólogo: Exposición y análisis sobre los condicionantes a la hora de afrontar un barranco en condiciones invernales. MetodologÃa.
Observaciones: Plazas: Una sesión sin lÃmite de plazas.
Docente: Maria Gaibar. Bióloga especialidad en botánica.
Prólogo: Observación de la vegetación durante el descenso de un barranco y como a través de su conocimiento podemos llegar a situarnos y orientarnos: el por qué de la aparición de diferentes especies y su papel en el mantenimiento de la estructura del sistema fluvial; especies endémicas del Pirineo.
Observaciones: Clase teórica combinada con Workshop.
Plazas: Una sesión con 15 plazas.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Prácticas combinadas, en rÃo o barranco, bajo zona asegurada de varias maniobras básicas.
Observaciones: Imprescindible buen nivel de natación y forma fÃsica, experiencia media en barrancos. Cuerda de rescate o kayak y equipo autónomo personal.
Plazas: Cuatro sesiones con 10 plazas cada una.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Prácticas combinadas en barranco, bajo zona asegurada de varias maniobras y progresión avanzada.
Observaciones: Imprescindible buen nivel de natación y forma fÃsica, experiencia ALTA en barrancos y media con aguas vivas. Cuerda de rescate o kayak y equipo autónomo personal.
Plazas: Tres sesiones con 10 plazas cada una.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Prácticas sobre maniobras básicas y complejas de auxilio personales y al compañero en pared escuela.
Observaciones: Nivel medio/alto de técnicas verticales en descensos; aparatos, nudos básicos de fortuna, etc.
Plazas: Dos sesiones con 25 plazas cada una.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Conceptos y depuración de técnicas de progresión básicas orientadas a grupos de nivel bajo o medio-bajo mediante el descenso de un barranco. Nivel adaptado a grupos.
Observaciones: Buen estado de forma, equipo autónomo personal de descenso.
Plazas: Cuatro sesiones con 10 plazas cada una.
Docente: Monitores e Instructores EAM/FAM, EAE/FAE.
Prólogo: Conceptos y depuración de técnicas de progresión avanzadas orientadas a grupos de nivel alto o medio-alto mediante la práctica en pared escuela. Nivel adaptado a grupos.
Observaciones: Buen estado de forma, equipo autónomo personal de descenso, cordinos y mosquetones de maniobras, experiencia MEDIA en barrancos.
Plazas: Dos sesiones con 20 plazas cada una.
