
Solo se han celebrado las 3 pruebas grandes, con inscripciones limitadas, por lo que al final han sido 1.243 participantes, menos de la mitad de los admitidos en un año normal, y los 500 voluntarios pasaron un test de antígenos justo antes de la prueba. Además, la salida y llegada ha sido sacada del centro del pueblo, para evitar aglomeraciones, y llevada a la zona del polideportivo.

Beñat Marmissolle y Ana Tauste, nuevos reyes del GTAP
A las 00:00 horas del sábado daba inicio la prueba reina, de 105 km y 6.760 m. La luna llena iluminaba los pasos de los 177 participantes (18 mujeres) que se enfrentaban a uno de los ultratrails más duros y prestigiosos que se pueden encontrar en España.En la categoría masculina, pronto un cuarteto formado por Sergio Gimeno, Jonatan Tejada, Marc Olle y Beñat Marmisolle tomó la batuta. Alternándose en el liderato en el primer bucle alrededor del Aneto (3.404), regresaron juntos a Benasque con 30 minutos de ventaja sobre el resto de los 177 participantes.
La pelea continuó en el macizo del Posets (3.369 m), siendo el francés Marmissolle quien se mostró más fuerte en este segundo bucle para hacerse con su primera victoria en el Gran Trail Aneto-Posets, con un tiempo de 15 horas, 41 minutos y 56 segundos. Fueron solo 5 minutos más que el récord establecido por Javi Domínguez en 2018.
“La llegada de la pandemia en 2020 dio al traste con mis todos mis planes, también los deportivos. Ha sido una temporada muy difícil, pero me alegra mucho ver que estamos saliendo y que me siento tan bien. Nunca había corrido en estas montañas y son increíbles. Correr alrededor del Aneto bajo la luna llena ha sido algo mágico”, compartió el galo al terminar.
55 minutos más tarde cruzó la meta el segundo clasificado, el catalán Marc Ollé (16h3645”), que explicó que había sido “una carrera durísima, en la que he sufrido mucho por un problema al atarme demasiado fuerte las zapatillas”. El tercer puesto fue para el aragonés Sergio Gimeno (17h08’17”), mientras que Héctor Trueba y Alex Urbina fueron cuarto y quinto respectivamente.
Por su parte, la categoría femenina vivió una jornada histórica. Tres mujeres se metieron en el top15 de la clasificación general, evidenciando que el ultratrail es un deporte en el que las diferencias entre sexos se difuminan, y su vencedora, Ana Tauste, destrozó el récord por más de 2 horas.

“Ha sido todo un reto, jamás pensaba que podía hacer algo así. Mi estrategia ha sido pegarme a corredoras con más experiencia en la distancia, hasta que me he visto preparada para dar un paso adelante. El ambiente en Benasque es incomparable al de cualquier otro sitio”, apuntó la corredora que también sabe lo que es ganar la Vuelta al Aneto, el Maratón de las Tucas y la Vuelta al Pico Cerler.
En segundo puesto cruzó la meta la valenciana residente en Benasque Lurdes Palao (20h14’22”), vencedora en 2016, y completó el podio la aragonesa Marta Vidal (20h27’00”). Las tres bajaron del récord previo de Natalia Román, quien tuvo que retirarse de forma prematura tras sufrir problemas estomacales.
La Vuelta al Aneto, para Sandra Sevillano y David Prades
Gran nivel atlético también en la Vuelta al Aneto, con sus 55 km y sus 3.630 m positivos, que empezó el sábado a las 07:00 horas con 407 participantes. David Prades y Sandra Sevillano se destacaron de comienzo y fueron ampliando su ventaja a cada punto de control en este trazado que rodea la montaña más alta de los Pirineos.

Marcos Ramos y Cristina Trujillo brillan en el Maratón de las Tucas
Con 42 km y 2.500 m positivos, era la menor de las tres distancias celebradas este año en GTTAP, pero no eso no significa que fuera a ser un paseo de rosas para sus participantes. Las altas temperaturas pusieron las cosas difíciles en una prueba que salió a las 09:00 horas.
La carrera femenina sí tuvo una clara dominadora, la joven Cristina Trujillo. La madrileña lideró de principio a fin su primera maratón, y paró el crono con un impresionante tiempo de 5 horas, 45 minutos y 14 segundos. Tras ella finalizaron Sonia Martín y Aitziber Ibarbia.
