
Se trata de la primera medalla para España en una competición absoluta en categorÃa femenina. Con solo 16 años, la deportista culmina un mes de junio en el que ha debutado en la categorÃa absoluta y ha mostrado una imparable progresión, superando su mejor marca personal. En julio participará en la Copa del Mundo.
MarÃa Laborda aún está estudiando en el instituto, y sus resultados con el Grupo de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón (GTEDA) de la Federación Aragonesa de Montañismo le valieron ser llamada este año al equipo especializado en Escalada de velocidad puesto en marcha por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con el que desde mayo ya ha superado cuatro veces consecutivas el récord nacional de la modalidad y también ha conseguido una medalla de bronce en la Copa de Europa juvenil.
En las competiciones de Velocidad, los deportistas se enfrentan por parejas en un circuito estándar fijo de 15 metros de altura (un poco más de tres pisos de altura) con 20 agarres para las manos y 11 para los pies. Esta estandarización, que llega al extremo del material, color y forma de las presas y el panel, permite que los récords se homologuen de forma similar al atletismo en pista. Al conocer los pasos precisos, se trata de una carrera vertical, en la que los participantes explotan al máximo su fuerza y agilidad para ser los primeros en llegar a la cima. Esta especialidad, que en estos momentos es parte de la combinada que otorgará las primeras medallas olÃmpicas en escalada en Tokio, será una competición independiente en los Juegos OlÃmpicos de 2014.
En el primer cruce, MarÃa Laborda se enfrentó a la francesa Manon Lebon, con la que en anteriores pruebas habÃa perdido en algún encuentro, pero donde consiguió su récord de 8.06 segundos. Tras imponerse en los cuartos de final y las semifinales con unos magnÃficos tiempos de 8.12 y 8.10, el duelo final fue con la rusa Iulia Kaplina, de 28 años y actual récord del mundo (6.96 segundos), que subió el muro en 7.34 segundos, frente a los 8.30 de la aragonesa.
Además de la medalla de plata, la escaladora ha superado en esta jornada cuatro veces el récord de España y la que era su mejor marca personal (conseguida en entrenamientos y por tanto no oficial) de 8.22 segundos.

Tras este éxito, ahora aguarda a MarÃa la Copa del Mundo Absoluta de Escalada de Velocidad. A la primera prueba del circuito, en Salk Lake (EEUU), la Selección no acudió por el protocolo contra la covid y se estrenará en Villars (Suiza) el 1 de julio. Ya tras el verano este tÃtulo continuará con las pruebas de Moscú (Rusia), en septiembre, y a lo largo de octubre en Seul (Corea) Xiamen (China), Wujiang (China) y Yakarta (Indonesia).