Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Blog de Montaña

11 de Marzo de 2021

Las extrañas nuevas normas del gobierno nepalés en el Everest; prohibiciones a fotografías

0
El Gobierno de Nepal aprueba nuevas normas para el Everest, entre las que se incluye la prohibición de publicar fotografías de otras personas.
Ya es costumbre que, debido al alto peso de las expediciones comerciales en la cima del mundo, las informaciones que llegan del monte Everest tengan más que ver con la noticia de telediario que con el alpinismo.

La máxima expresión de esta tendencia se alcanzó en 2019, cuando el posteriormente famoso Nirmal Purja publicó la foto del atasco en el acceso a cumbre que no solo dio la vuelta al mundo, sino que se ha convertido en un icono pop del siglo XXI, habitual en memes.

Un año más, y a pesar de que, debido a la COVID-19, se ha restringido enormemente la presencia de alpinistas en la montaña, el Gobierno de Nepal anuncia una serie de normas para intentar organizar en algo el caos que se monta todas las temporadas allí. Algunas son viejas, pero no aplicadas, otras son nuevas.

Prohibición de fotografías de terceras personas

Entre las viejas hay una bastante curiosa que, según anuncia al Katmandu Post Mira Acharya, Director de la división de montañismo del Departamento de Turismo del Gobierno de Nepal, va a procederse a aplicar con contundencia: “Nuestras leyes prohíben la difusión de fotografías y vídeos tomados en el monte Everest sin su permiso y el de nuestro Departamento. Así que hemos instituido nuevas reglas para hacerla más efectiva”.

Ya que es evidente que el Departamento no ha sido capaz de controlar la toma y difusión de fotos, a partir de este año “cada alpinista solo podrá tomar, compartir y hacer imágenes y vídeos de su grupo o de él mismo, pero se enfrentará a acciones si toma, realiza, hace y comparte fotos y vídeos de otros grupos y alpinistas sin permiso del Departamento”, confirma Acharya. “Da igual que sean fotógrafos profesionales o fotos de móvil: está prohibido”.

Es decir: al publicar Nirmal Purja la famosa foto -en realidad, en prácticamente todas las fotografías que se toman durante una expedición aparecen terceras personas- cometió una ilegalidad que va a ser perseguida a partir de esta temporada. El Presidente de la Asociación de Alpinismo de Nepal, Ang Tsering Sherpa, pone en duda la viabilidad de esta norma en un mundo digital, “en el que haces un click, y al instante tu foto está en todo el mundo”.

Y es que es probable que esto sea lo que se intenta evitar: el daño que ellos consideran que hace al actual sistema de expediciones comerciales la proliferación de fotografías de este tipo.

Otras normas que entran en vigor

Hay que decir que, hasta el momento, y como puede verse en el documento oficial que adjuntamos, en su web oficial el Departamento de Turismo solo ha publicado en nepalés la normativa, y en fotografía, no en texto copiable, por lo que de momento únicamente se cuenta con la versión del Katmandú Post sobre las mismas.
Nueva normativa para Everest. Foto: Departamento de Turismo de Nepal
Nueva normativa para Everest. Foto: Departamento de Turismo de Nepal
  • Todas las agencias de helicópteros o aviación deberán evacuar a los extranjeros enfermos o accidentados exclusivamente a hospitales bien equipados.

La primera es a todas luces un intento de acabar con el problema de fraudes detectado en los últimos años, en los que tanto en trekkings como en expediciones un buen número de personas inventaban accidentes o enfermedades para ser evacuados en helicóptero al tener que regresar a casa, ahorrándose tanto el trayecto como el dinero de la vuelta.

Ya no podrán ser trasladados al aeropuerto para tomar sus vuelos como hasta ahora, y es de suponer que en el hospital se comprobará la veracidad de sus males.

  • Todos los alpinistas que intenten el Everest deben presentar certificados médicos oficiales para probar que están en la condición física adecuada para afrontar la escalada de la montaña más alta del mundo.

Ésta tiene que ver con los problemas que surgen con personas no preparadas para el intento de ascensión al Everest. Hay que recordar que, en este momento, y desde 2020, ya se exige haber ascendido con anterioridad un pico de al menos 6.500m de altitud.

  • Todos los alpinistas deberán enviar un itinerario detallado antes de pedir el permiso para el Everest
  • También deberán incluir un itinerario detallado de cómo será su regreso a Katmandú tras la reunión con los oficiales del Departamento, una vez finalizada la actividad en la montaña.

Estas dos se refieren al control de alpinistas durante su estancia en el país, y se desconoce si solo se van a aplicar esta temporada, por la pandemia, o seguirán en vigor en un futuro cuando ya no haya motivos sanitarios.

  • Se exigirá un informe detallado de cada alpinista individualmente, en el que se mencionen la fecha de cumbre si se ha alcanzado, duración de su estancia en campo base, ruta de ascenso y descenso empleada, días en los que se alcanzó cada campo de altura, y noches pasadas en cada uno, así como si se han empleado o no oxígeno, deberá ser entregado para poder ser examinado y cotejado con detalle.
  • Este año ya se han anunciado prohibiciones de entrada al país de por vida a alpinistas que han falseado la cumbre. Para evitar este problema el gobierno va a ser muy exhaustivo en las comprobaciones, que además serán obligatorias.

    • Los organizadores deberán contratar un seguro para los trabajadores de apoyo, mencionando claramente cuál es su rol y su trabajo en la expedición.

    También hay reglas para las agencias de trekking. Además de las ya en vigor, sobre la obligatoriedad de tener al menos 3 años de experiencia en trekkings y otros picos antes de poder organizar una expedición a un ochomil, deberán asegurar a todos los trabajadores de campo base.

    Como puede verse, son normas reguladoras de la actividad que, en prácticamente todos los casos, no afectan al hecho en sí de la ascensión.

Tags:
everest himalaya ochomiles

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.