
Un consejo antes de empezar
Antes de leer este artÃculo, os recomendamos consultar este otro: Calzado de montaña: botas flexibles, semirÃgidas y rÃgidas, y su importancia en nuestra seguridadEn él explicamos qué tipo de calzado se necesita según la actividad que vayamos a realizar (calzado de trekking, de montañismo, y de alpinismo), y las limitaciones y uso de cada uno de ellos.
Es muy importante tenerlo claro, porque un error en la elección del tipo de calzado puede comprometer seriamente nuestra seguridad.
Una vez que sepas con segurida que necesitas calzado de trekking y media montaña, y no de montañismo -como, por ejemplo, para hacer subir el Aneto y otros tresmiles-, este artÃculo te guiará en tu elección.
Y otro consejo...
Los pros y los aficionados más avanzados, son eso: profesionales y personas con mucha experiencia en la montaña y excelente forma fÃsica.Ten en cuenta esto antes de elegir tu calzado, o cualquier otro tipo de material técnico, imitándoles. Tienen un nivel que les permite hacer cosas que, quizás, no sean las más convenientes para los demás. Como llevar zapatillas en terrenos muy técnicos, y similares.
Lo recalcaremos pero, en caso de duda, elige siempre el material más seguro.
Diferentes tipos de calzado de trekking
Existe una gran variedad de calzado adecuado para la práctica del senderismo y trekking; casi tanta variedad como terrenos y tipos de trekking podemos encontrarnos:
- TravesÃas por zonas de montaña cercanas al montañismo
- TravesÃas de varios dÃas con peso
- Senderismo por terreno de montaña más fácil, rutas largas, desniveles, peso
- Senderismo por zonas naturales fáciles y por caminos y pistas en buen estado, poco desnivel, con o sin peso
- Senderismo ligero, rutas cortas
- Botas
- Botas caña media
- Zapatillas y zapatos, de senderismo, de trekking, de aproximación
- Calzado con o sin membrana impermeable y transpirable
- Calzado más ligero y flexible o con mayor protección y rigidez.
La elección dependerá de una combinación de factores externos:
- Tipo de actividad
- Lugar en donde se desarrolla
- OrografÃa y tipo de terreno
- MeteorologÃa, invierno-verano
- Peso que debemos cargar
Combinados con factores personales. Cuanto menor experiencia y forma fÃsica, mayor ayuda necesitamos.
- Forma fÃsica
- Experiencia
Vamos a intentar explicar los diferentes tipos de calzado para trekking y senderismo. Muchos de ellos son polivalentes.
Cuida tu seguridad
Como regla general, y puesto que nuestra seguridad es lo más importante, si vamos a tener un solo par para todo, es mejor que esté preparado para la actividad más compleja que vayamos a hacer.Si realizamos trekking duro y senderismo fácil, tendrá que servirnos para el trekking duro, aunque al realizar actividad suave pensemos que irÃamos mejor con algo más ligero. Porque de esta manera no se compromete nuestra seguridad; al revés sÃ.
Requisitos que debe cumplir el calzado de trekking y senderismo
1. Protección
El calzado de trekking necesita proteger nuestros pies.Cuando andamos por la naturaleza o la montaña, es fácil recibir o dar golpes a piedras, raÃces, etc. Por eso, el calzado de trekking debe llevar una puntera de goma reforzada que proteja nuestros dedos, una talonera que proteja la parte trasera del pie, y protecciones laterales y de empeine.
Algo importante: la protección que necesitamos del calzado de trekking no sólo incluye al pie; también lo hace con el tobillo. Por eso, en muchos casos la elección de botas medias o altas será adecuada. Sobre la elección de zapatilla-bota media-bota alta, hablaremos más adelante.
2. Estabilidad y amortiguación
En la montaña, en la naturaleza, es fácil que pisemos mal, por terreno roto, crucemos una media ladera. Una misión fundamental del calzado de senderismo y trekking es estabilizarnos, evitando lesiones y caÃdas.
Eso es misión de la suela y la media suela. Cuanto más técnico sea el calzado, más rÃgido será. No es difÃcil que encontremos estabilizadores en la zona del talón, que también ayudan.
Si vamos a realizar travesÃas largas y con peso, debemos elegir una bota que nos ayude para ello. En las descripciones del producto sabrás qué modelos son más adecuados para carga, que normalmente serán los menos minimalistas.
Con calzado normal nos harÃamos bastante daño con peso. Es la diferencia entre tener dolores y molestias y no tenerlos.
3. Agarre
Cualquier calzado deportivo tiene que tener una suela que nos permita practicar el deporte para el que está diseñado.Pero en la montaña y la naturaleza, esto es mucho más importante, porque no solo hablamos de prestaciones; de la suela depende también nuestra seguridad.

La suela es lo que nos une al terreno, lo que nos permite avanzar por lugares complejos. El compuesto con el que están fabricadas y su diseño son fundamentales, y requieren de bastante investigación.
Además, tiene que funcionar en terreno seco, mojado, compacto, suelto, nieve, barro, etc. Para conseguirlo, los diseños muestran taqueados multidireccionales que nos permiten subir eficazamente, no patinar, hacer medias laderas con confianza, o frenar en descenso gracias a sus tacos preparados para ello.
Como puede verse en las fotos, las botas más cercanas al montañismo (por rigidez, protecciones, etc) tendrán suela más alpina (arriba), y las más orientadas al senderismo, suela menos agresiva (abajo).

La suela, en el calzado de montaña, también tiene otras funciones, principalmente de protección: ejerce de barrera protectora, evita que nos hagamos daño. Una zapatilla blanda -por ejemplo, de running- nos hará penar en zonas duras, con piedras, etc.
Muchas de las marcas punteras confÃan en Vibram y sus diferentes suelas para calzar sus modelos. Pero también hay otras que emplean suelas propias, como Salomon con sus suelas Contagrip.
No es dÃficil encontrar en las gamas bajas del mercado calzado de trekking con suelas de dudosa procedencia. En este caso, sà que habrÃa que volver a recordar que, en la montaña, la calidad y prestaciones están directamente relacionadas con la seguridad.

4. Transpirabilidad/Impermeabilidad
Como cada vez que hablamos de material de montaña, el binomio transpirabilidad-impermeabilidad se antoja fundamental.
- Por un lado, necesitamos ir cómodos, secos, evitar sobrecalentamientos, y para eso necesitamos que el calzado transpire.
- Por otro, al aire libre, necesitamos ir protegidos contra los elementos. No solo la lluvia o nieve; en la montaña hay barro, charcos, rÃos que cruzar, los prados por la mañana están húmedos del rocÃo…
El calzado con membrana soluciona este problema en parte, ya que permite al pie transpirar a la vez que es impermeable. Pero hay que tener en cuenta que, a pesar de ser transpirable, no lo es tanto como un calzado sin membrana.

Por otro lado, las botas de trekking duras y resistentes, transpiran poco debido a la acumulación de materiales.
Asà que, si habitualmente transitamos por zonas cálidas, poco húmedas, por sendas y zonas con poca dificultad, es conveniente elegir modelos con menor resistencia y sin membrana.
Para los demás casos...insistimos: la seguridad y la protección, siempre por delante de otros factores.

5. Seguridad
Es la consecuencia de todo lo anterior. Un calzado que agarre en todas las situaciones, que nos proteja de golpes, de roces, de la orografÃa, de las inclemencias meteorológicas, que nos permita cargar una mochila con peso, nos hará ir seguros en un terreno complejo como la montaña y la naturaleza.De ahÃ, repetimos, que no sea recomendable emplear calzado no especializado para la práctica de nuestras actividades: no solo perdemos prestaciones, iremos más incómodos, nos haremos daño, sino que podemos poner en riesgo nuestra seguridad.
Las estadÃsticas son claras: un buen número de los rescates veraniegos en montaña, tienen relación con la mala elección del material y el calzado por los accidentados.
Esto, a veces, supone sacrificar algo de:
6. Comodidad
La comodidad es importante no solo porque nos permitirá disfrutar de la actividad (todos preferimos estar cómodos...) sino porque un calzado que nos haga daño, o incluso rozaduras y ampollas, nos hará pisar de forma insegura, aumentando las posibilidades de accidente.
Pero, como explicamos en el artÃculo sobre los diferentes tipos de calzado de montaña, debemos buscar la comidad dentro del calzado que, por nuestra seguridad, necesitemos para nuestra actividad.
Es decir: todas y todos vamos más cómodos con zapatilas que con botas, o con sandalias que con zapatillas. Pero si necesitamos botas, buscaremos la comodidad dentro de ellas, no arriesgaremos nuestra seguridad llevando un calzado inadecuado. Hoy en dÃa, además, el calzado técnico de montaña es increÃblemente cómodo.
Volvemos a recomendaros que, antes de nada, os leais el artÃculo enlazado, para saber exactamente si necesitais calzado de trekking, de montañismo, o de alpinismo, y conozcais las limitaciones de cada uno.
¿Bota alta, bota media, zapatilla de trekking?
Una de las grandes dudas a la hora de elegir.Las zapatillas y zapatos de trekking son muy cómodas, y además, a diferencia de las zapatillas de running u otros tipos de deporte, suelen subir hasta justo debajo de los maleolos, que se apoyan sobre ellas, lo que permite una sujeción de tobillos, menor que una bota, pero que da estabilidad al fin y al cabo.
¿Podemos emplearlas como calzado de trekking y senderismo? Por supuesto, están diseñadas para ello. ¿Quiere decir que en cualquier situación? La respuesta rápida es no.
1. Zapatillas de trekking
Dentro de las zapatillas, podemos distinguir dos grupos:
- De senderismo y trekking: Son ágiles y flexibles, con menos protecciones, y su suela no es tan agresiva. perfectas para senderismo y trekking ligero, también uso urbano en invierno, viajes, etc.
- De aproximación: Son como botas de trekking serio, o montañismo ligero, pero sin caña. Nacieron como necesidad para que los escaladores se aproximaran a las vÃas alpinas, trayectos cortos pero técnicos. Ha crecido mucho su uso por parte de quienes prefieren zapatilla a bota, al no perder tecnicidad en las zonas más complicadas. Suela de montaña (en muchos casos, muy orientada a roca), más protecciones, mayor rigidez de suela, menor volumen.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las zapatillas?
- Son más ágiles, menor peso.
- Menos calor, al llevar descubierto el tobillo transpiran más
- Pero esto es un arma de doble filo: en condiciones de frÃo, protegen menos, y es más fácil que nos entre la lluvia, el barro, etc.
- La caña baja de las zapatillas aporta menos estabilidad. Esto no tiene importancia en terreno fácil, o en excursiones cortas. Pero en un dÃa muy largo, cuando las fuerzas fallan, el soporte que nos da una bota es fundamental. ¿Quién no ha vivido en la montaña alguna vez la sensación de que el tobillo se nos dobla a cada paso complejo por falta de energÃa, tras una larga jornada?
- Si vamos a practicar senderismo ligero, por caminos buenos, con poco desnivel, y con poco peso, las zapatillas pueden ser perfectas para nosotros.
- Cuando cargamos con peso moderado o fuerte en la mochila (travesÃas de varios dÃas, invierno, etc), las zapatillas nos ayudan menos en la estabilización, y nos amortiguan menos. Notaremos más la presión del peso.
- Las botas de senderismo y trekking son menos ligeras, pero protegen más, nos estabilizan más, y nos ayudan cuando llevamos mochila con peso. Y no olvidemos que hay diferentes alturas de caña, y las botas de media caña son un todoterreno que está entre ambos mundos.
- Las botas más protegidas, con mayor rigidez, y suela más montañera, son multifuncionales, y sirven perfectamente para montañismo no muy técnico en verano (ascensiones y travesÃas no complejas en Pirineos y otras montañas no técnicas de la penÃnsula en verano,etc, trekkings clásicos en otras latitudes, etc). Entramos en el terreno malo y con desnivel.
- Hay otras más adecuadas solo para senderismo y trekking fácil: suelas más de senderismo, menor rigidez, tobillos con menos protección, menores protecciones, etc.
- La caña de una bota no solo nos protege el tobillo; también nos protege de los elementos (barro, lluvia, nieve, humedad, piedrecitas, etc.), impidiendo que entren en el pie.
- Senderismo ligero, con poco desnivel, salidas cortas, condiciones buenas, con poco o ningún peso, podremos usar zapatos o zapatillas, o botas de senderismo flexibles si queremos mayor protección.
- Salidas largas, malas condiciones de frÃo o humedad, terreno irregular de montaña, travesÃas de varios dÃas, mochila con peso, usaremos botas. Hay quien podrá elegir zapatillas de aproximación, si las condiciones lo permiten, y si tiene la experiencia adecuada. Pero en caso de duda, botas.
- Quien no quiera disponer de dos modelos, las botas de caña media son un buen compromiso. No es de extrañar que cada vez sean más usadas. Las de senderismo son perfectas, por ejemplo, para el Camino de Santiago
2. Botas de trekking
Un clásico que, pese a las modas, sigue siendo altamente recomendable. Sobre todo tras la llegada de las botas de caña media.

¿Cuándo usar zapatilla, y cuando usar bota?
Como hemos dicho, además de los factores externos, la forma fÃsica, técnica y experiencia de cada cual es un elemento muy importante. Pero, en general:


Calcetines
De nada nos sirve una membrana, una bota o zapatilla perfectamente diseñada, si no llevamos los calcetines adecuados.Es lo que va a estar en contacto con nuestra piel, y por lo tanto su diseño debe ser sin costuras (costuras planas), tiene que ajustar perfectamente, y tiene que estar fabricado con materiales técnicos que garanticen la evacuación del sudor y la regulación térmica de frÃo y calor.
Jamás deben usarse calcetines normales y de calle, con costuras, etc. Sólo conseguiremos roces, ampollas e incomodidad.
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.